Hola amigos! Les envio un gran saludo, esperando que estén muy bien. En esta oportunidad les presento los 7 peces que los dejarán más fríos que un examen sorpresa, o más fríos que sus mamás revisando sus calificaciones, o más fríos que sus parejas revisando su celular sin contraseña, en fin, que ya me entienden, los 7 peces que pueden vivir en aguas relativamente frías para un acuario o estanque. Sin más que añadir vamos a ello.
1.- Paracheirodon axelrodi (temperatura 22 ºC, pH 6 y dureza de agua de 6 ºdH, o sea, agua blanda).
Como toda obra es necesario iniciar con lo principal, y el principal de este humilde texto es es nada menos que el "tetra cardenal", y ¿porqué es el principal?, porque cardenal viene del latín "cardinalis" que significa "cardinal, principal", así que se me hace una buena idea comenzar con esta especie tan simbólica, llamativa y exótica. Estos peces son fascinantes, y no acaban de sorprenderme, porque estos pequeños seres vivos con aspecto de fragilidad son el ejemplo perfecto de la mitología cosmogónica (ciencia o sistema que trata de explicar el nacimiento del universo). En múltiples mitologías, entre ellas la egipcia y la griega, hablan que la vida o la conciencia o el ser, surgieron por medio de una fuerza creadora que actuó a través del océano o aguas primigenias o dicho de otra manera las aguas oscuras del caos; ¿pero que tiene que ver la cosmogonía con el tetra cardenal? Bueno, en que este pequeño pez nace también de las aguas oscuras del caos, por decirlo de alguna manera metafórica, pues para que los huevos (sin albur😀) de estos especímenes eclosionen, se necesita que no haya luz en absoluto, pues un pequeño destello de luz, haría que los huevos fueran completamente estériles. Imagínate que maravillosa es la naturaleza que replica en si misma el probable origen del universo tal y como lo conocemos! Simplemene increíble! Y bueno, ya para no aburrirte con mis rollos existenciales, regresemos al comportamiento del pez, mencionándote que este es un pez muy pacífico y de características muy similares con el tetra neón, son gregarios (se sienten más cómodos en cardúmenes de por lo menos 10 compañeros de la misma especie), no son para nada sencillos de tener ya que son un poco delicados; yo por ejemplo, no los recomendaría para alguien que va iniciando en esta bella afición, sino más bien para alguien de nivel avanzado. Estos peces desarrollan su actividad por la parte media del acuario y se recomiendan para acuarios de 40 L en adelante.
2.- Aphyosemion wachtersi (temperatura 20 ºC, pH 6.6 y dureza de agua de 3 ºdH, o sea, agua muy blanda).
Nota: En este apartado hablaremos de los denominados peces killi, no obstante que el subtitulo sea el del Aphyosemion wachtersi, y esto es debido a que muchos están en peligro de extinción, y algunos más presentan temperaturas más cálidas, por lo que este ejemplar parece cubrir muy bien los requisitos para un buen ejemplo de estos peces. Sigamos adelante..
Y pasando de la inmensidad de tiempo que se necesita para crear galaxias, estrellas y planetas, continuamos con los tiempos relativamente breves y efímeros de la vida de nuestros pequeños amigos los peces killis. En fin, como dijo Einstein el tiempo es relativo, y si nos parece que los killis viven poco tiempo pues esto ya depende de quien los observe. Pero, comencemos por el principio, ¿qué significa "killi"? Según el periodista científico el maestro Gabriel Stekolschik, el término "killi" puede venir de dos posibles fuentes, a saber:
- La palabra killing era utilizada por antiguos pescadores de Nueva York, para hacer referencia a una carnada muy efectiva.
- Kill deriva de un antiguo vocablo holandés que significa "pequeño cuerpo de agua", que es donde suelen hallarse a la mayoría de estos pececillos.
Ahora que sabemos los probables orígenes del vocablo "Killi", toca saber a qué se le llama pez un pez killi. Bien, pues los Killi son unas carpillas muy bonitas y muy coloridas que ponen huevos, pero cuyas características principales son su alta resistencia al medio ambiente y su corta longevidad. Ahora bien, ¿cómo te quedarías si te dijera que este pez es todo un estuche de monerías y que está relacionado con la magia, con el anime de Yugui oh, con la película de Rocky Balboa, con el ganador del Premio Nobel Thomas Morgan y con el número 3?
- Magia: Nada por aquí y nada por allá, y de repente salían unos pececillos del sombrero metafórico. Sí, en efecto, se creía que estos peces caían del cielo o que simplemente aparecían de la nada, y se creía esto porque en tiempos de lluvias cuando se formaban pequeñas charcas o lagos, surgían aparentemente de la nada. Ahora se sabe que esta especie es muy resistente a diversos parámetros en el agua, además de que su mayor truco de magia fue revelado por la ciencia. Su mayor acto mágico consiste en enterrar sus huevos 😅 ...en el fango, y resulta ser que los embriones que están dentro de los huevos depositados en el fango pueden estar en una especie de aletargamiento, hasta por un año!, esperando la siguiente época de lluvias, además de que dichos huevos están recubiertos de una cáscara que los hace especialmente resistentes a las sequías, elemento final que ayuda a aumentar la confusión de sus atónitos espectadores cuando en el siguiente chubasco logra la consecución de su acto mágico.
- Yugui oh: Invocamos al pez killi! el cual tiene un poder de defensa de 1800 y lo potenciamos con la tarjeta de campo del desierto que le confiere 1000 puntos más de defensa, otorgándole un poder total de defensa de 2800. Ah! que viejos recuerdos de estas tarjetitas que podías coleccionar e intercambiar con tus amigos o compañeros de clases, todo para poder conseguir el mejor deck de cartas y así poder convertirte en el mejor duelista de todos los tiempos, en fin, ya sabes, pequeñas modas que hacían de tu estadía escolar algo más soportable. Sin embargo, existe un fenómeno muy curioso que me recuerda al antiguo juego de cartas antes mencionado, y que tiene que ver con el intercambio de cartas. Resulta ser que debido a la gran resistencia a la deshidratación de los huevos de los killis, se da el curioso fenómeno de intercambio postal de los huevos de los peces killis, entre los aficionados a la acuariofilia y más específicamente de los criadores de los peces killis. ¿Qué opinas de esta práctica? ¿te parece algo bueno o malo? Déjamelo saber abajo en los comentarios.
- Rocky Balboa: Quién no recuerda al mítico personaje, el boxeador Rocky Balboa preparándose para la que quizás fuese su pelea más peligrosa y emblemática de su carrera contra el descomunal soviético Iván Drago. Bien, pues así me imagino yo al aparentemente débil pez killi, preparándose, entrenando muy duro, bajo temperaturas congelantes para un pez, en un corto lapso de tiempo, para enfrentarse contra la enorme madre naturaleza (en vez de contra la madre Rusia), en una pelea estelar. Y realmente que estos peces son unos auténticos combatientes, pero, no en el sentido de agresividad (aunque en algunas especies sí suelen ser un poco agresivos los machos con otros machos de la misma especie o de especies similares), sino en el de adaptación a circunstancias difíciles y adversas, situación muy similar con la de los llamados peces "cachorritos" pertenecientes al género Cyprinodon. Y es que si lo mencionado acerca de que sus huevos pueden resistir hasta un año sin agua, no te ha impresionado, aquí te menciono algunos datos que lo consolidan como un auténtico pez guerrero: Se han encontrado killis viviendo debajo de una capa de hielo; se han hallado killis en casi todo el planeta, con excepción de Oceanía y de la Antártida; la mayoría sobrevive en pequeñas charcas sin mucha oxigenación, alimentándose mayormente sólo de larvas de mosquito; pueden soportar grandes variaciones de salinidad y temperatura; y pueden sobrevivir en aguas contaminadas con petróleo! ¿Cómo te quedó el ojo? Continuemos...
- Thomas Morgan: Recuerdo la primera vez que leí acerca de Thomas Morgan en la escuela y de su maravilloso trabajo con las Drosophila melanogaster, conocidos también como moscas de la fruta. No pretendo agobiarte demasiado, pero este señor estableció los fundamentos de la genética al demostrar que los cromosomas de las células sexuales, durante la fecundación, son los responsables directa o indirectamente de cada rasgo que se hereda de los antepasados. Y bueno, este científico usó como modelo de embriología al pez killi espacial Fundulus heteroclitus, originario de Norteamérica.
- 3: Es el numero de meses que puede vivir el Nothobranchius furzeri, el cual es un killi que habita desde la zona de Africa ecuatorial a Africa subecuatorial, lo que lo constituye en el vertebrado que vive menos tiempo de los que se pueden estudiar en cautiverio.
- Los anuales: Son los que se desarrollan más rápido y son los que sus huevos están cubiertos por una cáscara que los hace resistentes a las sequías. Ponen sus huevos enterrados en el sustrato.
- Los no anuales o perennes: Son los que viven en fuentes de aguas que no se secan. Ponen sus huevos debajo de las hojas de las plantas.
- Los semi-anuales o evolutivos: Son los que pueden adaptarse a fuentes de aguas temporales y a sitios de aguas continuas.
3.- Scleromystax barbatus o Corydoras barbatus (temperatura 20 ºC, pH 6 y dureza de agua de 7 ºdH).
¿Estás cansado de que tu acuario esté sucio? ¿Estás harto de que tus peces no se coman toda la comida del fondo del acuario? Pues, no te preocupes más, te ofrecemos el maravilloso servicio de limpieza de barredoras Don Gato S.A., integrado por un equipo de profesionales dedicados a la remoción de residuos consumibles no ingeridos. En barredoras Don Gato S.A., contamos con la más sofisticada tecnología biológica especializada lograda a través de mecanorreceptores altamente sensibles los cuales consiguen la más precisa detección y remoción de productos consumibles no ingeridos del mercado. Nuestro equipo es capaz de trabajar en temperaturas que otros no pueden! En barredoras Don Gato S.A., contamos con personal altamente capacitado y amigable con el medio ambiente (eco friendly) y con sus peces, es decir, que no deberá preocuparse por el malestar de sus inquilinos en el acuario. Así que no espere más y llame ya!, pregunte por nuestros planes y servicios, y de inmediato le enviaremos mínimo a una pareja de representantes de nuestro gran equipo de limpieza, los cuales acudirán preparados con su equipo sofisticado de detección y remoción junto con sus escudos de protección. Pero, si llama en los próximos 30 minutos, le mandamos a una pareja de representantes más, los cuales duplicarán la efectividad del servicio, y todo por el mismo precio!, después de todo cuatro son mucho mejor que dos. No deje pasar esta oportunidad!, y si llama ahora mismo y cumple con todos los requisitos entrará en un sorteo por un servicio exclusivo, el cual consta de 200 a 300 probables servicios futuros por cada puesta en marcha del servicio premium. Llame ya! Al 01-800-DONGATO y no deje pasar esta oportunidad. Aplican restricciones, servicio de limpieza disponible sólo en zonas comunitarias no agresivas y en contenedores de por lo menos 75 L.
4.- Niwaella delicata (temperatura de 18 - 24 ºC, pH de 7.5, y dureza de agua de 12 ºdH, o sea, agua semidura).
¿Qué sería de la comida japonesa sin las algas? ¿Se podría degustar igualmente de un sushi o de un onigiri sin su respectiva alga nori? ¿Qué sucedería si los sashimis no tuvieran entre sus ingredientes las algas hijiki? Bien, pues el siguiente compadre de este top, es muy fan de las algas, tanto así que podríamos denominarlo algo así como, un pez come algas japonés. Estos peces (porque sí son peces) pertenecen a la familia de las Cobítidos. Este ejemplar obviamente es de origen japonés, y si eres fan de la compleja y fascinante cultura japonesa, y no te disgustan los peces con forma de viborita pues este podría ser uno de tus peces predilectos, y digo podría, porque parece ser que es un poco complicado de conseguir en negocios de acuariofilia fuera de Japón. Cabe mencionar que a los japoneses les encanta este pez, tanto así que lo han nombrado como "Ajime Dojo" que significa "Serpiente Leopardo Combatiente"... No, no es cierto, es broma 😜, en realidad significa "Locha Sabrosa", y sí a los japoneses les encanta!, pero servida en un humeante plato caliente llamado "Dojo". El "Dojo" era el pescado por excelencia de la clase trabajadora desde el siglo XVII, y aun ahora es consumido. Los comensales que lo han degustado, relatan que su textura es muy suave y su gusto exquisito y delicado. Pero, regresando al tema y a propósito de la ingesta de proteína, este pez se alimenta sobre todo de algas, aunque de vez en vez se le puede dar algo de proteína, ya sea en forma de alimento seco o congelado. Sin embargo, para que nuestro amigo pez crezca sano y fuerte, se deben cumplir dos cosas que son esenciales y que aparentemente parecerían contradictorias, pero, que no lo son:
- Muy buena filtración: Esta especie, como su nombre lo indica, es algo delicada con respecto a los parámetros del agua, de ahí la necesidad de tener un buen filtro en el acuario y de checar muy bien el pH y la dureza del agua.
- Abundante alga: Aqui es donde aparece la supuesta contradicción, ¿Cómo voy a generar mucha alga, si tengo una muy buena filtración en el acuario? Bien, aquí es donde entra la experiencia y pericia del aficionado de nivel avanzado, porque va necesitar de un muy buen equilibrio en el acuario. El aficionado deberá poseer un acuario con una muy buen iluminación (ya sea artificial o natural); deberá tener pocas plantas o ninguna, para que se promueva la aparición de las algas (pero cuidando que no haya demasiada proliferación de las mismas para que el acuario no pierda estética, o ya de plano cultivarlas en otro acuario aparte); y deberá tener una buena filtración para que los nitritos y nitratos se mantengan estables, y de esta manera se establezca un buen ciclo del nitrógeno, lo que finalmente hará que se encuentre sana y a gusto la Niwaella delicata en el acuario.
Tiene espinas el rosal y ... 🎵🎵... y en efecto este pez posee espinas defensivas debajo de los ojos, como casi todos los Cobítidos; aunque usted no lo crea! La Locha Dojo se recomienda para acuarios con Tapa de 70 L en adelante y llegan a medir hasta 12.5 cm.
5.- Tanichthys albonubes (temperatura 18 - 22 ºC, pH 7.2 y dureza de agua de 8 ºdH, o sea, agua blanda).
Si tu te consideras una persona soñadora o te han dicho que siempre andas en las nubes, quizás puedas identificarte con este pez. El término de "albonubes" viene del latín y significa "nube blanca" y esto es debido a que habitan en una zona de fantasía conocido como "Montaña Nube Blanca", en Kwangtung China. A esta estos peces se les conoce comúnmente como pez o tetra neón chino, y supongo que ha de ser por la similar franja de color neón que posee en sus costados, porque en realidad no se parece mucho al tetra neón, ademas de que no pertenecen a la misma familia, ya que el neón chino pertenece a la familia de los Ciprínidos, mientras que el tetra neón pertenece a la familia de los Carácidos. Y al igual que las nubes en el cielo que suelen agruparse hasta formar un cúmulo de suaves y blanquecinos algodones celestes, de la misma manera al Tarichthys albonubes le es necesario y hasta placentero juntarse con camaradas de la misma especie, en cardúmenes de por lo menos 5 individuos. No es un pez que sea particularmente complicado en su alimentación, ni en su mantenimiento, ni en su comportamiento, por lo que es muy apto para aficionados iniciantes. El neón chino llega a medir hasta 4 cm y se recomienda para acuarios con vegetación de ensueño de 40 L en adelante.
6.- Carassius auratus (la temperatura regular ronda de los 16 ºC - 24 ºC, aunque puede llegar a soportar hasta 5 ºC, pH 7.6, y dureza de agua de 12 ºdH, o sea, agua semidura).
No sé en tu país, pero al menos en México a estos peces se los conoce como peces japoneses, y la verdad que no me hace mucho sentido, porque si estos peces son originarios de China, ¿no deberían de llamarse peces chinos o carpas chinas? Pero, no culpo a mis compatriotas, porque si le damos una ojeada a la historia de estos míticos peces, pues te confundes un poco más respecto a su nombre, porque estas carpas son de origen chino y de hecho ellos fueron los primeros (que se tenga registro) en domesticarlas hace 1700 años aproximadamente, sin embargo, mucho tiempo después, en el siglo XVI, los japoneses los adoptaron y crearon una mayor variedad de estos simpáticos peces rechonchos (un poco volumétricos); ósea, dicho de otra manera no está del todo equivocado el llamarlos peces japoneses (aunque sí es un poco raro), y más aún si revisamos la lista de nombres a nivel mundial que poseen estos peces, por ejemplo: En China se les conoce como "crucian carp" (土鲫), en Japón se le conoce como "kingyo" que significa "pez de colores", en Francia se les llama "poisson rouge" que significa "pez rojo", en Italia son conocidos como "pesce dorato", ósea, "pez dorado", en E.U.A; y en otras partes del mundo son conocidos como "goldfish", y en México son nombrados como peces japoneses o goldfish (también he escuchado que les llaman peces bailarinas pero desconozco en que país se les dice así. Si lo sabes te agradecería mucho la info:). Un dato asombroso de estos peces es que hay en la actualidad 125 variedades reconocidas!, y se dice que algunas de las variedades como el jikin, ryukin, shubunkin y ranchu son japonesas, mientras que las variedades cabeza de león, celestial, ojos de telescopio, y oranda son de origen chino, en tanto que el cometa es de origen estadounidense. En cuanto a su carácter es pacífico y amigable, aunque es el vivo ejemplo del viejo dicho, " el pez más grande se come al más chico", así que detrás de esa carita de goldfish inocente que tiene, se esconde una maquina devoradora de pequeños pececillos; y recuerda siempre, que si le entra en la boca muy probablemente se lo comerá. En cuanto al espacio se recomienda para acuarios superiores a los 75 L, y con una excelente filtración, porque digamos que al pez japonés le es muy necesario liberar a Willy o soltar al topo muy seguido, o sea, que le gusta hacer pasteles y enviar faxes al diablo muy a menudo, es decir, que le place hacer 💩muy habitualmente. Es apto para aficionados principiantes, pero, les va a exigir que cumplan con el espacio y parámetros mínimos recomendados. Y ya para concluir te dejo algunos datos curiosos acerca de estos milenarios peces:
- Poseen dientes detrás de la garganta, llamados Pharyngeal.
- Se los puede clasificar por sus escamas en tres tipos: Metálico (sus escamas reflejan la luz y dan la apariencia de ser metálicas), calico (algunas escamas son brillantes, pero otras son opacas), y mate (todas sus escamas son opacas o terminación mate).
- Pueden ser peces longevos. Se han registrado especímenes que han vivido hasta 30 años.
- Si se los reintegra a la naturaleza (en su respectivo lugar de origen), algunos de sus genes recesivos se vuelven dominantes, es decir, que sus colores llamativos y brillantes regresan a sus colores verde y café originales; y esto quizás demuestre su enorme capacidad de adaptación o evolución que posee el goldfish, es decir, que la mayor riqueza de estos peces quizás se encuentre en sus genes.
Carassius auratus. Variedad: Cola De Abanico. |
Carassius auratus. Variedad: Ranchu. |
Carassius auratus. Variedad: Cometa. |
Carassius auratus. Variedad: Ryukin. |
7.- Cyprinus carpio (la temperatura regular oscila entre 16 - 25 ºC, pero pueden llegar a soportar temperaturas extremas en un intervalo de 0 a 41 ºC, pH 7.6, y una dureza de agua de 12 ºdH).
"Morador colorido de aguas orientales, tan sereno y tranquilo como una noche fría de invierno, se sabe que la corriente vino de algún lugar lejano en el Este, pero, mira!, como el Levante mueve la sakura suavemente, mientras que un poco más allá mece las hojas de los largos bambúes como si se tratase de niños arrullados por desconocidas manos.
Anciano emperador, regente de las aguas hogareñas, danos buena fortuna!, y no conocerás lo que es sufrir de la ingente hambruna.
Torrente espumoso, blanco como la leche, no aturdas más con tu sonoro cauce, que tu hijo Nishikigoi ("carpa de hermosos colores"), cree que beber leche debe (吃奶魚)."
Espero que te haya gustado este pequeño verso con metáforas muy simples, pero que te hablan un poco de estos geniales peces. Lamentablemente no he tenido jamás carpas de la variedad Koi porque he vivido siempre en apartamento😔, y se necesita tener un estanque para tener uno de estos maravillosos ejemplares, por lo que la experiencia o la información que te puedo brindar de estos bellos especímenes no es mucha más de la que puedes encontrar en internet. Sin embargo, los datos que me llamaron más la atención te los comparto a continuación:
- Son muy longevos: Llegan a vivir entre 25 y 50 años, aunque estos peces ostentan el récord del pez más longevo que fue de 226 años!
- Son grandes: Llegan a medir hasta 120 cm y pesar hasta 40 kg.
- Se reproducen a partir de los 25 ºC.
- Existen 13 variedades bien definidas.
- En 2018 se subastó en Japón un ejemplar de carpa Koi en la escasa cantidad de 1.8 millones de dólares, convirtiéndose en el ejemplar más caro del mundo mundial. ¿Si tuvieras esta cantidad de dinero, lo comprarías?
- Existe el concurso más importante de carpas koi llamado "All Japan Koi Show", en el cual se califican los colores de los peces, su piel, su tamaño y su forma de moverse.
- Para los japoneses, el ver una carpa koi subiendo una caída de agua simboliza el ascenso de un dragón, lo que significa el triunfo en la vida. Me parece significativa la similitud de esta historia con la del signo zodiacal de Escorpión, el cual también se podía transformar y ascender como un águila, siempre que superase ciertas pruebas.
Cyprinus carpio (Variedad: Koi). |
Finalmente, sólo quiero expresarte mi agradecimiento por haber leído mi escrito, esperando que te haya gustado o servido de algo. Te recuerdo de compartirlo solamente si te ha gustado, y que si tienes algún comentario, no olvides de escribirlo abajo del artículo. Sin más por el momento, nos estaremos comunicando en una próxima e interesante publicación. Te deseo lo mejor, y hasta pronto! ciao!
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu opinión.