Bienvenidos al interesante mundo de los peces, hoy les presentare 10 peces aptos, según mi parecer, para iniciar en el mundo de la acuariofilia.
Bien, sin más preámbulos comencemos con los 10 opciones para nuestro acuario:
1.-Poecilia reticulata o como se conoce en México como guppy o pez millón (temperatura 20 a 28 ºC; pH 7 a 8; dureza 20 ºdH).
Pez de medio, es decir, que la mayor parte del tiempo nada en medio de la pecera. Te recomiendo tener un macho y dos o tres hembras porque estos peces se reproducen muy rápido y fácilmente en condiciones apropiadas. Alcanzan hasta 6 cm las hembras y los machos (más coloridos) hasta 4 cm. No es compatible con los barbos ya que estos le pueden morder la aleta caudal y causarle estrés (lo cual podría producir su muerte), y tampoco es compatible con los japoneses debido a que estos comen todo lo que se encuentra en el fondo y como este pez suele tomarse sus siestas en el fondo, pues el resultado será un japonés más gordo. Apropiado para peceras de 20 L por su tamaño, pero teniendo en cuenta que se reproduce muy rápido aconsejo desde 45 L.
Imagen: William Warby |
2.-Danio rerio también conocido como pez cebra o cebrita (temperatura 22-26 ºC; pH 7; dureza 8 ºdH).
Pez de superficie, es decir que pasa la mayor parte del tiempo cerca de la superficie o bien que toma su alimento de la superficie. Es muy activo por lo que recomiendo no introducir con especies más tranquilas como peces neón o cíclidos ángeles. Alcanza hasta 6 cm de longitud; por lo que recomiendo tener 2 o 3. Apropiado para peceras de 20 L.
Danio rerio. |
3.-Corydoras (paleatus, aeneus, arquatus, barbatus, etc), se le conoce también como pez gato (temperatura 22 a 26 ºC; pH 6 a 7; la dureza varia pero por ejemplo, arquatus es 10 ºdH, aeneus es 12 ºdH y barbatus es 7 ºdH).
Imagen: Bob Jenkins |
4.-Hypostomus plecostomus o conocido como plecostomus o pez limpiador (temperatura 24 a 26 ºC; pH 6.5 a 7; dureza 10 ºdH).
Pez de fondo, aunque suele pegarse a los vidrios y a las rocas cercanas a la superficie. Este pez puede llegar a medir hasta 30 cm, pero yo en lo personal he tenido algunos en diferentes tiempos en una pecera de 45 L por más de 2 años, y ninguno a pasado de los 15 cm, y he sabido de otros casos en los que igualmente los han metido en una pecera de 45 L y han crecido los 25 cm fácilmente, y por lo tanto debieron ser donados a otra persona con un acuario más propicio. Con esto qué quiero decir, bueno, que existen muchos factores que determinan el máximo crecimiento de un ejemplar, factores externos que van desde el espacio de su hábitat, la alimentación que se les dé y la convivencia con otras especies; hasta factores internos como el de la variación genética. Este pez lo incluyo en la lista porque es de fácil mantenimiento, es resistente a las enfermedades, no es muy exigente con los parámetros del agua y lo considero muy necesario para mantener limpio de algas nuestro acuario, sin embargo, hay que tener en cuenta que es un poco, riesgoso y "azaroso" el que alcance su máximo tamaño, por lo que habrá que tener en cuenta las probables dificultades de espacio. Es de hábitos nocturnos. Apropiado para peceras de 45 L o más.
Hypostomus plecostomus. |
5.-Gymnocorymus ternetzi o mejor conocido como monjita, tetra negro o viuda negra (temperatura 24 a 26 ºC; pH 6.5 a 7; dureza 10 ºdH).
Pez que suele encontrarse en medio de la pecera, es un poco territorial pero en comparación con los cíclidos es muy tranquilo. Mide hasta 6 cm. Apropiado para peceras de 45 L en adelante.
Gymnocorymus ternetzi. |
6.-Xiphophorus (maculatus, wagtail, variatus, etc.) o conocidos como platy (temperatura 22 a 26 ºC; pH 7 a 8; la dureza varia, por ejemplo, en el helleri es de 14 ºdH y en el maculatus es 20 ºdH).
-Cabe agregar una subespecie muy apropiada en está lista y se trata del Xiphophorus hellerii o conocido como pez espada. Su comportamiento es similar al platy pero llega a crecer hasta 12 cm. Apropiado para peceras de 45 L en adelante.
Xiphophorus hellerii. |
7.-Betta splendens o simplemente betta (temperatura 24 a 28 ºC; pH 6 a 7; dureza 8 ºdH).
Este pez como es bien sabido sólo se puede tener un macho por pecera, ya que de lo contrario los machos pelearán hasta que uno haya muerto (de ahí su nombre de luchador de Siam). El betta no es recomendable para acuarios con peces vivaces como el barbo, la cebrita o el platy (porque podrían morder sus aletas) o acuarios comunitarios por que es un pez muy tranquilo, de hecho la mayoría del tiempo la pasa en la superficie. Otra cosa importante a mencionar es que este pez es un Laberíntido, es decir, que toma el aire para respirar de la superficie por lo que se necesitará de una tapa que tenga algún agujero o rendija para que pueda respirar. Llega a medir hasta 7 cm. Apropiado para peceras de 20 L en adelante.
Imagen: Daniella Vereeken |
8.-Trigonostigma heteromorpha (antes conocido como Rasbora heteromorpha), son comúnmente llamados peces arlequín (temperatura 24 a 27 ºC; pH 5 a 7; dureza de 5 a 12 ºdH).
Este pez es muy apto para los amantes de los peces que apenas comienzan en la acuariofilia, debido a que son muy pacíficos y lucen mucho en nuestro acuario. Otra peculiaridad es que es un pez que resiste mucho las enfermedades y respecto a los parámetros no son muy demandantes, lo que si se debe de cuidar ( a parte de unas condiciones generales aceptables) es del pH que va de lo ligeramente ácido al neutro. La actividad del pez se desarrolla sobretodo en medio y en la superficie de nuestro acuario. Es necesario tener más de un arlequín en nuestro acuario debido a que es un pez un poco tímido que necesita de un grupo de al menos 10 ejemplares. Llegan a medir tan sólo 5 cm y se recomienda para peceras de 45 L en adelante.
Imagen: Stefan Maurer |
9.-Puntius o Barbus (nigrofasciatus, tetrazona, conchonius, etc.) llamados también barbos (temperatura 22 a 26 ºC; pH 6 a 7; la dureza es variable, por ejemplo, el tetrazona es de 3 ºdH y el conchonius es de 6 ºdH).
Barbus tatrazona. (Sumatrano, barbo tigre, etc.). |
10.-Colisa lalia o Gurami enano (Temperatura 24 a 28 ºC; pH 6 a 7; dureza de 7 ºdH).
El macho de este pez es muy colorido y se puede resaltar su color con un fondo negro en la parte posterior de la pecera. El macho puede ser un poco territorial por lo que no lo recomiendo para monjas, tampoco para barbos porque este pez como todos los guramis tienen unas aletas anales en forma de antenas, las cuales utilizan para tocar o curiosear, y al barbo que casi no le gusta morder! pues tendremos antenas mordidas y peces correteados. El gurami enano también pertenece a los Laberíntidos por lo que aplicaría lo mismo que en el caso del beta, pero con la diferencia de que la Colisa es más activa. Llega a medir hasta 5 cm. Apropiado para peceras de 45 L en adelante.
Colisa lalia. |
Bueno sin más por el momento les agradezco su tiempo y espero que les haya gustado espero sus opiniones, nos vemos.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu opinión.