Hey! que tal amigos, les saludo nuevamente, presentándoles en esta ocasión las 21 familias mafiosas más buscadas por el FBI y la CIA y demás agencias internacionales del mundo mundial. Como es habitual es una broma, solamente les voy a dar a conocer algunas de las familias de peces más comunes que podemos hallar en los comercios especializados. ¿Y eso para qué? Bueno, pues no está de sobra conocer un poco acerca de la familia, ya conocen la frase que dice que "la familia es primero", así que si es primero debe ser muy importante. Sin más preámbulo iniciemos:
Nota: Como pequeño paréntesis, les asigne un personaje familiar a cada representante de la lista, esto es nada más para fines de nemotecnia (técnica de memorización que se basa en la asociación de ideas), de esta forma nos será más fácil recordar los nombres y asociarlos con menor esfuerzo. Si no les gustan los personajes o tienen alguno que pueda acoplarse mejor a la nemotecnia, no duden en intentar cambiarlo. Bien, pues hasta aquí el paréntesis, espero les guste y les sirva, gracias!
Familia De Peces
1.-Ambásidos. (El recién nacido)
El nuevo miembro de la familia es diáfano como el agua, tanto que podemos ver lo que trae por dentro. La luz lo atraviesa, y no existen resquicios oscuros que oculten algo a la vista. Las condiciones generales para este neonato transparente son: PH superior a 7, temperatura de 24 a 28 ºC y dureza 15 ºdH.
|
Distribución: Asia y Oceanía. |
- Etimología: Del griego "ambasis, anabasis"= escalando.
- Clasificación: Carl Benjamin Kluzinger (1870) .
- Consta de 50 especies.
- Tamaño: Hasta 26 cm.
- Tipos de agua: Dulce, salada y salobre.
- Características especiales: La mayoría son semitransparentes. Existen especies de agua dulce, salada y salobre. De pequeños tienen una aleta dorsal doble, con la primera mitad espinosa y la segunda blanda.
Un ejemplar famoso de esta familia, sería:
|
Parambassis ranga. (Pez vidrio, pez cristal, etc.). Llega a medir 8 cm. |
Como información extra, cabe mencionar que en el comercio abunda la variedad del pez vidrio pero pintado (en mi país lo venden como tetra fantasía), es poco recomendable adquirirlos de esta forma por tres razones:
- La primera y la más importante es que si te precias de ser un buen aficionado de peces y un amante de los animales en general, no adquirirías un ejemplar tratado con inyecciones de colorantes químicos para teñirlos artificialmente.
- La siguiente razón es que estos ejemplares pintados son más propensos a contraer la enfermedad del ich o punto blanco, lo cual podría traer serias consecuencias a tu acuario y a tu bolsillo.
- El tinte no dura mucho tiempo.
|
Parambassis ranga. (pintado lo venden como tetra fantasía). |
2.-Anostómidos. (El tío borracho)
Este clásico miembro de la familia pezuna, es muy bonachón. Le gusta empinar el codo en las fiestas y a causa de esto tiende a nadar un poco chueco. Pero a pesar de su estado de ebriedad constante es muy tranquilo y nada exigente ya que los valores de pH tienden a estar en 6.5, la temperatura de 24 a 28 ºC, y la dureza 20 ºdH como máximo (estos valores por supuesto son de manera muy general para todo este familiar).
|
Distribución: Sudamérica |
- Etimología: Del griego "ana"= arriba y "estoma"= boca.
- Clasificación: Albert Günther (1864) .
- Consta de 156 especies.
- Tamaño: De 8 cm, hasta 40 cm.
- Tipos De Agua: Dulce.
- Características especiales: Tienden a nadar de forma oblicua con la cabeza hacia abajo. Pacíficos y gregarios (les gusta formar grupos). Se alimentan de plantas y algas aunque también aceptan alimento vivo.
A continuación uno de los miembros más conocidos:
3.-Apteronótidos. (El primo antipático)
Este familiar es el que sale todas las noches al antro a divertirse. No es muy comprendido por los demás, debido a que su exceso de energía puede causar malentendidos y hasta peleas. Por lo que no se recomienda la convivencia con otros familiares. Es mejor que se junte con sus amigos iguales a él. Los valores para este incomprendido son: PH de 6.5 a 7, temperatura de 23 a 28 ºC, y dureza de 5 a 10 ºdH (valores muy generales).
|
Distribución: Sudamérica con excepción de Chile.
|
- Etimología: Del griego "aptero"= sin aletas y "noton"= espalda.
- Clasificación: David Starr Jordan (1923) .
- Consta de 88 especies.
- Tamaño: Desde 16 cm, hasta 1.3 m.
- Tipos de agua: Dulce.
- Características especiales: Poseen un órgano eléctrico de alta frecuencia (de más de 750 Hz en la madurez). No tienen aleta dorsal ni pélvicas. Tienen una aleta anal muy larga. Tienen los ojos muy pequeños.
A continuación el ejemplar más utilizado en acuarios:
|
Apteronotus albifrons. (Pez cuchillo, pez cuchillo fantasma, pez caballo, etc.). Llega a medir hasta 50 cm. |
4.-Callíctidos. (El tío bigotes)
El tío bigotes es el tipo de familiar que va a las reuniones únicamente por la comida. Es agradable de trato y muy sociable, aunque casi siempre se lo ve en el fondo de la cocina comiendo hojuelas, tubifex o algún otro alimento vivo. Su aspecto es sólido, macizo y primitivo. No es muy exigente con las medidas ambientales, las cuales son: PH de 7 a 8, temperatura entre 22 y 26 ºC y dureza de 2 a 25 ºdH (valores no específicos).
|
Distribución: Sudamérica y Panamá |
- Etimología: Del griego "kallis"= bello y "ichthys"= pez.
- Clasificación: Charles Lucien Bonaparte (1838) .
- Consta de 204 especies.
- Tamaño: De 7 a 24 cm.
- Tipos de agua: Dulce.
- Características especiales: Todos viven en el fondo del acuario. No tienen escamas y en cambio tienen placas óseas a modo de coraza. Tienen de uno a cuatro pares de rígidos barbillones a los lados de la boca. Buscan alimento en el sustrato del acuario. Todos poseen aleta adiposa.
Enseguida un ejemplar muy conocido de esta familia:
5.-Carácidos (La hermanita bipolar)
Todos la llenan de mimos porque es pequeña, frágil y bonita, además de muy sociable y asequible. Hasta que un día inesperado se transforma en un tetra ciego, sí ciego, pero, ciego de ira y se convierte en un ente capaz de tirar una mordida tamaño piraña a quien se interponga en su camino. Por eso es muy importante saber de que humor está, porque se puede cometer el terrible error de creer que toda ella es pacífica. Los valores generales para este familiar serían: PH 6.5, temperatura de 24 a 28 ºC y dureza máxima de 10 ºdH.
|
Distribución: Sudamérica, Centroamérica y Texas. |
- Etimología: Del griego "charax - akos"= un pez marino sin identificación.
- Clasificación: Pierre André Latreille (1825) (Según wikipedia alemana y francesa).
- Consta de 1090 especies.
- Tamaño: Desde 13 mm, hasta 50 cm.
- Tipos de agua: Dulce.
- Características especiales: Son por lo general pacíficos y gregarios, aunque hay excepciones a la regla como la tan afamada piraña (Serrasalmus y Pygocentrus). En general este familiar es muy amplio, por ejemplo, incluye a todo los tetras, con excepción de los tetras africanos que se incluyen en el familiar de los Aléstidos. También es muy variado incluyendo peces pacíficos, agresivos, pequeños, grandes, ciegos, salobres, osea que hay de dulce, de chile y de manteca, como decimos en mi país.
Como existe tanta variedad escogí 4 de los más distribuidos o conocidos en acuarios chicos y grandes:
|
1.-Paracheirodon innesi. (Tetra neón). Llega a medir 4 cm. |
|
4.-Pygocentrus nattereri. (Piraña de vientre rojo). Llega a medir hasta 30 cm. |
6.-Cíclidos. (El hermano mayor)
No hay nada como el hermano mayor, que golpeará y que correrá a todos de su terreno. Sin embargo, no es al clásico golpeador abusivo, sino, más bien, un golpeador con propósito. Su propósito es proteger su territorio y a su familia (aunque a veces se pasa de protector), incluso a costa de su propia vida. Cabe recalcar que no todo este familiar es agresivo, por lo que es recomendable reconocer su carácter. Los valores (no específicos) para este peleador con causa son:
a) Cíclidos americanos: PH de 4.5 a 6.5, temperatura de 25 a 30 ºC y dureza de 2 a 10 ºdH.
b) Cíclidos africanos:
- Lagos: PH de 7.7 a 9, temperatura de 23 a 26 ºC y la dureza es de 10 a 20 ºdH.
- Ríos: PH de 6.5 a 7, temperatura de 24 a 28 ºC y dureza de 15 a 20 ºdH.
|
Distribución: Desde Sudamérica hasta Texas (incluyendo a Cuba), todo Africa y en Asia sólo la India, Irán y Sri Lanka. |
- Etimología: La versión más aceptada es que viene del griego "kichle"= al nombre de un pez marino muy parecido a los cíclidos.
- Clasificación: Johan Jakob Heckel (1840) .
- Consta de 1687 especies
- Tamaño: Desde 2.5 cm, hasta 1 m.
- Tipos de agua: Dulce, salada y salobre.
- Características especiales: La mayoría son territoriales y agresivos. Se adaptan a diferentes ambientes muy fácilmente. Algunos pueden vivir hasta 20 años. Actividades de cría muy organizadas. Para el aficionado a los peces, los cíclidos ofrecen una amplia gama de comportamientos, así como una diversidad de tipos de desove (desove en sustrato, desove en cuevas e incubadores bucales), lo cual se traduce en un gran aprecio por este familiar.
Dado la gran diversidad de formas, hábitats y tamaños que ofrecen los cíclidos solamente mostraré los más comunes:
a) Cíclidos americanos:
|
Aequidens rivulatus. (Cíclido terror verde). Llega a medir los 20 cm. |
|
Astronatus ocellatus. (Cíclido oscar. Variedad: Ojo de tigre rojo). Llega a medir hasta 35 cm. |
|
Cichlasoma nigrofasciatum. (Cíclido convicto). Llega a medir 15 cm. |
|
Symphysodon aequifasciatus. (Cíclido disco. Variedad: Azul Turquesa). Llega a medir 15 cm. |
|
Microgeophagus ramirezi. (Cíclido enano de Ramírez o ramirezi). Llega a medir 7 cm. |
|
Pseudotropheus zebra. (Cíclido cebra. Variedad: rojo). Llega a medir 8 cm. |
|
Labidochromis caeruleus. (Cíclido limón). Llega a medir 8 cm. |
|
Nimbochromis venustus. (Hembra) (Cíclido comando). Llega a medir hasta 25 cm. |
|
Hemichromis bimaculatus. (Cíclido joya). Llega a medir 15 cm. |
7.-Ciprínidos. (El abuelo)
El abuelo es tranquilo y buena onda, aunque tiene su carácter (a veces un poco molesto), por lo general no lo verás violento ni territorial. La experiencia le ha dotado de sabiduría y temple. Con sus más de 100 años de vida se ha ganado el respeto y el cariño de la gente. Los valores generales para este venerable ejemplar, son: PH 7, temperatura de 20 a 28 ºC y dureza de 15 ºdH.
|
Distribución: Desde el sur de Canadá hasta el sur de México, Africa (con excepción de Madagascar), Asia y Europa (con excepción de Islandia). |
- Etimología: Del griego "kyprinos"= pez dorado
- Clasificación: Constantine Samuel Rafinesque (1810) .
- Consta de 3032 especies
- Tamaño: Desde 1.3 cm, hasta 3 m.
- Tipos de agua: Dulce, salada y salobre.
- Características especiales: Algunos tienen barbillones en torno a la boca (como los callíctidos) pero carecen de aleta adiposa. Les gusta escarbar en el fondo. Son omnívoros.
Los representantes más comunes de este familiar son:
|
Cyprinus carpio. (Carpa koi). Lega a medir hasta 60 cm; pero en estanque. Viven hasta 100 años o más. |
|
Carassius auratus. (Pez japonés. Variedad: Cola de abanico). Llega a medir hasta 35 cm; pero en un estanque. |
|
Brachydanio rerio. (Danio cebra, pez cebra, cebrita, etc.). Llega a medir 5 cm. |
|
Barbus tetrazona. (Barbo tigre o sumatrano). Llega a medir 8 cm. |
8.-Ciprinodóntidos. (El cachorro)
¿Que sería de la familia sin una mascota familiar? ¿Una mascota que con el paso del tiempo (aunque sea breve) se convierta en un miembro más de la familia? Bien, me han convencido, pues a comprar un cachorrito! Pero menudo cachorrito, es más difícil de hallar que un unicornio y es más resistente que Rocky Balboa y Terminator juntos. Vaya hueso duro y extraño de roer es este "cachorro". Los valores generales para este superviviente son: PH de 5.5 a 6.5, temperatura de 20 a 24 ºC y una dureza de 10 ºdH.
|
Distribución: Prácticamente en las regiones situadas por debajo de 50º latitud Norte y por sobre 45º latitud Sur, con excepción de Australia. |
- Etimología: Del griego "kyprinos"= pez dorado y "odous" = dientes
- Clasificación: Lev Berg (1940) .
- Consta de 139 especies.
- Tamaño: Hasta 22 cm; aunque los peces más representativos de esta familia, conocidos como peces killis (del vocablo holandés que significa "pequeño torrente de agua") son pequeños peces de 5 a 6 cm.
- Tipos de agua: Dulce, salada y salobre.
- Características especiales: Tiene boca protráctil (que se puede proyectar hacia afuera). Viven poco (lo máximo 3 años). Tienen una aleta anal y dorsal muy desarrolladas. Algunas especies se han adaptado a medios tan extremos como el Valle de la Muerte, en donde el clima es muy seco y la temperatura máxima ha sido de 58.1 ºC.
A continuación uno de los miembros más vistos en acuariofilia:
9.-Cobítidos (el sobrino don juan)
Donde pone el ojo pone la espina (para los de México sin albur). Necesita de la compañía de los de su especie, porque de lo contrario podría morir, ya que es muy sociable y odia la soledad. Como todo un galán le gusta salir de noche, dejando a más de una con una espina clavada (nuevamente sin doble sentido). En el día se le podrá ver muy a menudo durmiendo en posiciones muy extrañas o bien enterrado en el fondo de su lecho (en el caso del Pangio kuhlii). Los valores (no específicos) para este casanova son: PH 7, temperatura de 25 a 28 ºC y dureza hasta 10 dHº.
|
Distribución: Europa, Asia y Marruecos. |
- Etimología: Del griego "kobitis" e "idos"= sardina.
- Clasificación: William John Swainson (1838) .
- Consta de 253 especies.
- Tamaño: Desde 4.5 cm, hasta 40 cm.
- Tipos de agua: Dulce.
- Características especiales: Tienen una espina eréctil debajo de cada ojo, las cuales usa como defensa contra los predadores. Presentan junto a la boca de 3 a 6 pares de barbillones. Al igual que los callíctidos obtiene su alimento del fondo del acuario, es decir, es un pez de fondo. También se les conoce como "lochas".
En seguida les presento a los miembros más conocidos en acuariofilia:
10.-Gasteropelécidos (La prima superficial)
Es bonita y resplandece como una moneda nueva, el único defecto que tiene es que siempre nada en la superficie y no ve la profundidad de las cosas. Sus pretensiones son altas, tanto que preferirá el acuario del vecino al tuyo, el único problema es que el acuario del vecino está muy lejos de su alcance, por lo que hay que cuidarla para que no vaya demasiado lejos con sus pretensiones. El ambiente muy general para esta aventurera sería: PH 5.5 a 6.5, temperatura de 23 a 28 ºC y dureza hasta 15 ºdH.
|
Distribución: Panamá y Sudamérica, con excepción de Chile. |
- Etimología: Del griego "gaster"= estómago y "pelekis"= hacha.
- Clasificación: Pieter Bleeker (1859) .
- Consta de 9 especies.
- Tamaño: De 2.15 cm, hasta 6.8 cm.
- Tipos de agua: Dulce.
- Características especiales: Son gregarios (les gusta nadar en grupos) y pacíficos. Son peces de superficie, es decir, nadan sobretodo en la parte alta del acuario. Nadan bien y saltan relativamente alto (es necesario tener el acuario con tapa). Músculo pectoral en forma de abanico o hacha. Son muy sensibles a la enfermedad del punto blanco o ich.
Una representante muy común en acuarios:
|
Carnegiella strigata. ((Pez hacha, hachita, pechudito, pechudo, monedita, voladores, etc.). Llega a medir 8 cm. |
Hasta aquí la primera parte de este post, espero que les haya gustado y les haya ayudado en algo, y sí es así, comenten y compartan. Hasta lueguín!
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu opinión.