En esta ocasión les vengo a impartir por este medio, la materia de Introducción a la Química II, en cuyo curso abarcaremos los temas de: Química orgánica, enlaces químicos, estructura atómica, oxidación, reducción, ácidos, bases, entre otros temas igual de importantes así que agárrense muy bien de sus asientos y comencemos... No se crean!, es broma, el tema no es tan difícil y extenso, así que no temáis. Os gustará, os lo juro.
Primero les mostraré el siguiente video:
Ojo!, este video sólo aplica para acuarios ya maduros (no nuevos), es decir para acuarios que ya tengan asentada una colonia de bacterias nitrificantes.
Para crear una comunidad de bacterias en tu pecera requieres de:
- Tener buena oxigenación en el agua.
- Temperatura entre 25 y 30º C.
- Un Filtro.
- Un poco de alimento para peces, pero sin peces (pueden morir porque no está ciclado el acuario).
- Grava (esto va a multiplicar los asentamientos de bacteria nitrificantes).
- Esperar con el acuario vacío y con estas condiciones de 15 a 30 días.
Continuando con el tema quiero complementar un poco la información del video, acerca de las bacterias nitrificantes (nitrosoma y nitrobacter) y de las plantas:
1.-Bacterias (Nitrosomas y Nitrobacter)
Las bacterias habitan en todo el acuario, pero sobretodo en los filtros (para ser más específico en los materiales porosos), por lo que es muy importante que, al dar mantenimiento a los filtros, los laves con un cepillo (incluso puede ser uno de dientes que ya no uses y que destines únicamente para esta tarea) y agua solamente. La razón de lavar únicamente con agua los filtros es para conservar la comunidad de bacterias que habitan en tu filtro.
Otro punto a destacar es que el azul de metileno no lo debes usar muy seguido (sólo para situaciones de enfermedad por hongos o por ich), porque está comprobado científicamente que el uso de azul de metileno afecta directamente a la población de bacterias nitrificantes.
2.-Plantas
La plantas son muy importantes para concluir el ciclo del nitrógeno, por lo que dependerá de las condiciones adecuadas de iluminación que tengan (entre otros factores). En caso de no tener plantas puede suceder que empiecen a aparecer sus hermanas menos queridas conocidas como "algas". Estas se aprovecharán de igualmente de los nitratos y de la luz y empezarán a poblar todo tu acuario, hasta que ya no veas ni que peces tienes. Si quieres que no haya proliferación de algas y aún así no quieres tener plantas (por los cuidados que requieren) podrías hacer lo siguiente:
- Controlar muy bien los valores de nitratos (venden test especializados para medir la cantidad de nitratos en el agua), a través de cambios parciales de agua de nuestro acuario. Los cambios de agua son del 20%, y pueden ser semanales, quincenales o mensuales (esto depende del tamaño del acuario, el numero de ejemplares, etc.).
- Comprar peces limpiadores como el Hypostomus plecostomus o el Gyrinocheilus aymonieri o un caracol para deshacerte de las molestas algas, pero aún así tendrías que controlar los nitratos con cambios parciales de agua.
Bien, pues hasta aquí este post, espero que les haya gustado y servido, comenten y opinen, gracias y...adiós.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu opinión.