Hola! En esta oportunidad voy a presentarte un certamen fuera de serie, una competencia justa en la cual definiremos juntos, cuáles son las corydoras más bonitas que existen hasta la fecha en el acuarismo. Sé de antemano que será una tarea complicada, porque la belleza es subjetiva, pero, alguien debe intentarlo. Así que vamo a darle caña!
Empecemos por hacer una breve introducción de lo que es una Corydoras, por si hay alguien que no las conozca. Las Corydoras son comúnmente llamadas peces gato (por los bigotes), limpia fondos, tachuelas, etc., y son muy apreciadas por su bella y singular apariencia y por su utilidad, misma que ya habrás podido deducir, es la de limpiar el fondo del acuario, debido a que la actividad de estos peces se desarrolla mayormente en el fondo, incluyendo por supuesto su alimentación, aunque en ocasiones la podemos ver nadando en la superficie del acuario buscando su alimento. Son unos peces de apariencia compacta y maciza, de hecho su nombre en latín significa "Casco, piel" debido a que su piel está cubierta por escudos. Son como pequeñas tanquetas. Son peces muy pacíficos que se recomiendan para acuarios comunitarios, aunque en el caso de los tetras dependerá del tamaño de ambos. Las corydoras pertenecen a la familia de los Callíctidos. Si quieres saber un poco más acerca de esta familia puedes checarlo aquí. Por ultimo, de las corydoras solamente se comercializan alrededor de 50 especies de las 170 que posee el género.
4.- Corydoras aeneus ("Variedad maldonado"). Esta corydora llega a medir hasta 7 cm de longitud y se la encuentra en casi todo el continente americano. La variedad maldonado creo que viene del nombre del puerto de maldonado, Peru, y digo creo, porque no hay mucha información. En lo que respecta a sus colores presenta una variedad de colores cálidos, como lo pueden ser café, dorado, beige y rosa, y colores fríos como azules, verdes y grises e incluso lila en diferentes tonos. Igualmente existe una concordancia entre los tonos oscuros y claros, ya que los colores cálidos son presentados en tonos claros, mientras que los colores fríos son presentados en tonos oscuros, lo que le da coherencia, uniformidad y equilibro a los colores expuestos por este pececillo. El pez presenta ademas cierto efecto de iridiscencia el cual no es otra cosa que un fenómeno óptico como el que vemos expuesto en las pompas de jabón, es decir, como una especie de película que refleja diferentes colores dependiendo del ángulo desde donde sea apreciado. Ahora bien como ha sucedido con todas las variedades en un inicio, hay que irse con cuidado, porque en ocasiones los peces son alimentados de forma tal que realzan los colores y como tal no son variedades obtenidas por la cruza de generaciones, por lo que podría llamarse como una especie de engaño. La verdad he estado investigando algo y la poca información que hay, viene de sitios o páginas que se dedican a comercializarlos, lo que a final de cuentas no nos garantiza que se trate de una nueva variedad, ya que muy bien podría tratarse simplemente de una corydora aeneus muy bien alimentada, lo cual me inclino a pensar que es así, porque las corydoras que son provenientes de los alrededores del puerto maldonado no son tan coloridas, sino más bien tienen una gama de colores más opacos. Además, si estos especímenes fueran sacados de esta reserva natural, estaríamos hablando de un problema de trafico de especies, así que sea como sea, hay que tener cuidado de momento con esta supuesta variedad. Sin embargo, no quise dejar pasar el hecho de que los ejemplares mostrados como supuestas variedad maldonado guardan un muy buen equilibrio entre todos sus colores, independientemente de que se trate o no de una variedad ya consolidada.
Entonces, después de este pequeño preámbulo pasemos al mero mole, o sea a lo mero mero bueno. ¿Qué características vamos a calificar, a comparar y a tener en cuenta? Lo primero será su color, lo segundo serán sus proporciones y lo tercero serán sus patrones. Para los colores nos vamos a basar (no en los gustos de cada quien), sino en la rareza, cantidad, tonos y combinación de los mismos. Para las proporciones nos vamos a ayudar un poco de la geometría. Y para los patrones, vamos a cotejar cual es más complejo. Sin más empecemos:
Color
Como te mencionaba antes, en este apartado no vamos a tratar resolver cuál color es mi favorito o el tuyo o qué ejemplar o variedad de corydora me gusta más, etc; sin embargo, lo que vamos a hacer es tratar de ser lo más objetivos que podamos, a sabiendas que el ser humano y la apreciación de los colores son subjetivos, pero al menos intentaremos justificar con las teorías del color y con la armonía además de escoger la mayor rareza y balance en los mismos colores.
Cabe aclarar que los colores de los peces mostrados son solo modelos, porque el colorido de cada pez es único y va a depender mucho de la alimentación, genética, sexo y estado de animo de los ejemplares, aunque por lo menos podemos tomar lo siguiente sólo como una referencia.
Bien, en cuanto a la armonía de los colores nos basamos en el equilibrio de los colores fríos y cálidos, y entre los tonos claros y oscuros o plomizos. Voy a mencionar tres, que para mi guardan un muy buen equilibrio de colores y tonos:
1.-Corydoras similis. A esta especie la definiría como discreta, ya que no tiene unos colores muy intensos, ni muy extravagantes, sin embargo, analizando su coloración encontramos un muy buen balance entre colores fríos tales como son el verde, el azul y el gris; y entre los colores cálidos como pueden ser el color café y el beige. Los tonos se presentan variados, es decir encontramos colores fríos y cálidos en tonos claros y oscuros, a la vez. Estos peces son en verdad una sorpresa, porque a primera vista parecen, incluso descoloridos, pero si los observas más a fondo, encuentras que están muy bien balanceados en cuanto a colores se refiere. Esta especie llega medir hasta 4 cm el macho y proceden de Sudamerica, en el río Madeira el cual pertenece principalmente a Brasil y a Bolivia. A diferencia de su prima la Corydora aeneus que fue descrita desde 1858, la Corydora similis fue descrita relativamente hace poco, en 1991. Existen paginas en internet que las comercializan, pero, en el caso de que fuera cierto que las venden, no encontré datos sobre como reproducirlas en cautiverio, por lo que si fuesen verdaderas Corydoras similis, estas posiblemente serían capturadas directamente del río amazonas, causando así un merma ambiental.
2.- Corydoras eques. Las Corydoras eques llegan a medir hasta 5 cm los machos, y habitan también en el río Amazonas y probablemente también sean extraídas del municipio Anori en Brasil. Su precio ronda de los 20 a 30 dólares por lo que yo no recomendaría comprarlas, si no es con fines reproductivos o de estudio, porque es una especie que posiblemente es extraída de su habitat para fines de entretenimiento o de afición, lo cual no me voy a cansar de decirlo y llámenme pesado si quieren, puede ocasionar daños a esta especie si no está bien regulado por las autoridades, situación que por lo general sucede. Pero vamos a enfocarnos en los colores. Elegí a esta especie, por que sus colores cálidos (naranja y café) están bien proporcionados con los colores fríos (gris y azul). Presenta igualmente el efecto de iridiscencia y verdaderamente es todo un espectáculo verlas nadar en cardumen contrastadas con un fondo rocoso oscuro. Sus tonos son principalmente oscuros pero los tonos claros aunque están menos presentes en proporción, no desaparecen ni se opacan porque son muy intensos, lo cual le da un cierto balance.
3.-Corydoras venezolanus. Bien, esta Corydoras, con un nombre tan bonito!, no es otra que nuestra ya conocida Corydoras aeneus, sí en efecto, tal y como lo estas leyendo están catalogadas como sinónimos. Corydoras venezolanus por Ihering en 1911 y Corydoras aeneus por Gill en 1858. Ahora el porqué se están vendiendo como una especie aparte, quizás sea por el business, o quizás porque a alguien se le traspapelaron los nombres, la verdad que no sé, pero quise aclarar un poco la información para que no nos vayan a querer chamaquear (timar) como dicen en mi barrio. ¿Porqué incluyo en mi lista puros ejemplares que no se pueden comprar o ejemplares no tan verdaderos? Pues créeme que no estoy queriendo parodiar ningún concurso, e incluso yo al escribirte estas lineas estoy un poco sorprendido también, pero, al hacer un estudio de las paletas de colores de cada ejemplar resultaron ser estos los que, a mi humilde opinión, estaban mejor balanceados en sus colores cálidos y fríos, y entre sus tonos claros y oscuros, así que como dicen algunos, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Retornando al tema de los colores de las supuestas corydoras venezolanus son muy parecidos con los de la corydoras aeneus, sólo que sus colores son más intensos, lo que evidentemente las hace más llamativas. Sus colores fríos son el verde y el gris en diversos tonos, y los colores cálidos son el café y el naranja en diferentes tonalidades.
Después de esta primera etapa un poco fallida, te muestro los colores más exóticos que podemos encontrar por el momento en las corydoras, y que por suerte se pueden adquirir por que son variantes de las mismísimas corydoras aeneus. Cabe mencionar que sus colores y tonos no son tan equilibrados, pero son igualmente muy llamativas y extravagantes. Voy a mostrar dos variedades que tienen colores muy extravagantes para una Corydoras:
1.- Corydora aeneus {Variedad Black (Negro)}. El color de esta variante es único y me recuerda mucho al cíclido M´buna conocido en mi país como cíclido chocolate {Labidochromis Mbamba bay (hembra)}. Los colores son predominantemente cálidos y sus tonos al ser mayormente oscuros, resaltan más con un fondo claro, aunque eso ya depende del tipo de acuario que se quiera montar. Este pez llega medir sus 7.5 cm y es originario de Sudamerica, aunque estas variedades ya son conseguidas en cautiverio. Sobre esta Cory Black, como la llaman algunos, andan difundiendo la confusa información de que es una Corydoras venezolanus black, o una Corydoras schultzei, lo cual es más de lo mismo porque Corydoras schultzei y Corydoras venezolanus son sinónimos de Corydoras aeneus, es decir, que estas supuestas nuevas Corydoras, no son especies nuevas, sino simplemente variedades distintas. Esta variedad Black fue conseguida por Hartmut Eberhardt en Weimar Alemania, a principio de los 90´s, y partió de la original Corydoras aeneus. Posteriormente en 1996 fue comercializada como variedad Black de la Corydoras aeneus. Sin embargo, existe un poco de polémica al respecto, debido a que hay otra version que dice que hay unas Corydoras también de color negro muy parecidas a las "Black" criadas en Alemania, sólo que estas son salvajes y son extraídas en Venezuela y Colombia. Si bien esto puede ser cierto, cabe mencionar dos cosas: La primera es que se sigue tratando de nuestra amiga la Corydoras aeneus, solamente que con una tonalidad mucho más oscura de lo normal y esta tonalidad y colorido puede ser muy parecida a la conseguida en la Black; la segunda, es que probablemente esta tonalidad más oscura sea debida a la situación de stress del pez, y no a una nueva variedad. Todo esto lo leí de Lee Finley autor de un artículo muy interesante, el cual a su vez señala que toda esta información fue dada por Hans-Georg Evers, un acuarista apasionado con más de 40 años de experiencia en el género Corydoradinae. Siendo aparentemente resuelta esta polémica, te presento a la Corydoras aeneus Black.
Como vemos la logística detrás de toda competencia es ardua y se deben zanjar muchas dificultades, pero no hay que rendirnos! Encontraremos las Corydoras mejor balanceadas para nuestro acuario!
2.- Corydoras aeneus {Variedades Green Láser, Red Láser y Gold Láser (Variedades Láser Verde, Láser Rojo y Láser Oro)}. Bien, todas estas variedades las puse todas juntas, porque si bien sus colores son naturales, es decir, que no son inyectados, se piensa que dichos colores van a depender mucho de la alimentación de los especímenes, de la iluminación del acuario y del estado de ánimo del pez. De momento, la clasificación de estas no es muy clara, ya que algunos mencionan que pertenecen al grupo de las Corydoras aeneus, pero que nos son Corydoras aeneus, no sé que carajo les pasa, pero traen sus rollos muy profundos; y otros más señalan que pueden ser Corydoras melanotaenia. Lo que señalan es que algunas como las Corydoras green láser y las Corydoras gold láser son identificadas como especies nuevas por tiendas de mascotas, pescadores, etc; pero no por la ciencia; así que de momento no vamos a meternos en complejidades y en polémicas, ahora que si quieres que investigue un poco más, no te olvides de subscribirte y dejar tu poderoso comentario :) . Entonces regresando a la colorida competencia, en esta fase lo que estamos considerando sobre todo son los colores más exóticos en las Corydoras, y sin lugar a dudas los colores neón en sus diversas presentaciones son muy exóticos en las Corydoras, así que vamos a ver los colores y tonos tienen.
Proporción
La proporción en el arte tiene que ver con la armonía, pero si nos basamos en la idea de Platón de que todo lo que existe son moldes imperfectos de los originales perfectos, pues la proporción y la armonía no tendrían cabida en la existencia. Sin embargo, fueron los mismos griegos quienes fueron herederos de un conocimiento aún más antiguo, y es por medio de este conocimiento ancestral que lograron obtener un número que denominaron como el número áureo o número Phi (ᛰ). Este número irracional (es decir, que sus decimales son infinitos y no tiene periodo) cuya cifra es: 1.618 033... representa la estética de los objetos que guardan la proporción áurea. De esta forma aunque los moldes existentes en esta realidad sean imperfectos, según Platón, por medio de este número asociado a la unicidad de Dios, según Pacioli (teólogo y matemático italiano), los objetos pueden acercarse más a los moldes perfectos de Platón y por tanto ser más estéticos y armónicos.
Ahora, después de este gran galimatías, ¿qué chuchas tiene que ver el número phi o como se llame, con la tarea de encontrar las Corydoras más chulas que pueda comprar en el mercado? Bien, pues que vamos a usar este fabuloso número para determinar qué Corydoras tienen la mejor proporción y por tanto son las más estéticas y armónicas, así que vamos a ello!
Pero, antes de continuar, cabe mencionar que vamos a mostrar ejemplos, porque cada espécimen tiene diferentes medidas y aunque tenga un máximo de longitud y altura, estas cifras no son cien por ciento precisas, de tal forma que voy a dar dos ejemplos aproximados.
Entonces partamos de la siguiente imagen:
Comencemos explicando que para sacar los números áureos a una composición de una forma sencilla, basta con tomar las medidas de longitud y de altura, y luego cada una se divide entre el número áureo (1.6180...), por ejemplo: 5.2 cm / 1.6180 = 3.2138 cm. Pueden ser cuatro números áureos porque se puede medir de izquierda a derecha y viceversa, e igualmente de altura, pero en esta ocasión solo tome la medida de arriba hacia abajo y no el inverso, para no confundir demasiado. Cabe mencionar que en muchas obras de arte de pintura, escultura y arquitectura, solían poner en estos números áureos el tema principal de su obra o bien algún símbolo o mensaje encriptado apto para aquellos que lo pudieran entenderlo. Ahora bien, los peces al ser obras de arte naturales, también pueden mostrar algún tema en los números áureos, y es aquí en donde creo que cada uno puede darse a la tarea de buscar y descubrir los dibujos o diseños encontrados en estos puntos específicos y tratar de entender que nos quiere decir el autor de ese capolavoro naturale.
En la imagen anterior no vimos nada particularmente fuera de lo normal, pero, en la siguiente imagen veamos que es lo que encontramos.
Como observamos en el número aureo 2, encontramos una de las manchas distintivas de la Corydoras panda. Pero, ¿esto que nos quiere decir, o qué significa? Pues, como en toda obra de arte, esto ya es interpretativo de cada quien, sin embargo, es muy curioso que en dicho sitio la naturaleza haya puesto algo que pareciera azaroso, y que no obstante no lo es. A ojos de los antiguos griegos, esta Corydoras tendría una buena proporción y estética. ¿Tu que opinas al respecto?
Patrones
Los patrones en el arte y en la naturaleza son motivos que se repiten, y los motivos son imágenes o temas que pueden repetirse o no, entonces, los patrones en el arte son esencialmente imágenes o temas o colores, sutiles o evidentes, que se repiten. Ahora, ¿cómo vamos a saber para qué sirven estos patrones, o cómo vamos a averiguar cuál es el mejor patrón de todos? Bien, para responder la primera pregunta, los patrones forman parte de un obra, pero si nos ponemos filosóficos, esta obra no está para nada terminada porque la obra siempre está cambiando o como diría nuestro querido amigo Darwin la vida siempre evoluciona, entonces, esta obra aún no terminada sería más como un diseño y la palabra diseño viene de la palabra italiana "disegno" que significa "designio, signare, lo porvenir," es decir, que es algo por hacer o un proyecto, pero, ¿un proyecto de qué o para qué? Pues, un proyecto generalmente se crea para transmitir algo o para resolver algún problema, y en el caso que nos ocupa se pueden dividir en dos:
- Patrones en las Corydoras, creadas por la naturaleza. Al respecto no hay una razón clara del porque de los patrones, algunos argumentan que es para camuflarse, ya sea para la caza o como medio defensivo, sin embargo, todo esto sería solamente la parte práctica. Ahora como ya comentamos estos patrones forman parte de un todo en cada especie y en cada ejemplar, pero estos patrones al formar parte de cada especie y espécimen, estos están cambiando a cada momento, es decir que no son periódicos. Saber el porqué de un proyecto a través de un patrón que es cambiante y que no es exactamente el mismo en cada espécimen, es una labor enorme y compleja, que rebasa por mucho el objetivo de esta sencilla publicación. Si quisieras saber más acerca de los patrones no periódicos, puedes checar este video, que no es mío, pero es muy instructivo. Sin embargo, podemos optar por quedarnos con la respuesta práctica de camuflaje, por el momento.
- Patrones en las Corydoras, creadas por el ser humano. Generalmente en estos casos es con fines recreativos, es decir, que crean algún nuevo patrón en un pez con finalidad recreativa, o sea, para ser más destacable para el sentido de la vista, lo que provocará finalmente una sensación de afinidad o de rechazo hacia el nuevo ejemplar creado.
Entonces, recapitulando la respuesta práctica a la pregunta de, ¿para qué sirven los patrones en las Corydoras?, queda parcialmente respondida y dependerá del tipo de selección, ya sea la natural o la artificial/humana. Luego, después de este mega rollo (mucho texto!), ¿cómo vamos a clasificar, para nuestra pequeña competencia, qué patron es el más complejo, o el más estético? Me temo que para esta última fase, no hay un método que nos ayude a responder al cien por ciento esta pregunta. Los patrones naturales son orgánicos, es decir, que tienen ciertas directrices pero no son estrictamente iguales, mientras que los patrones artificiales tienden hacia un perfeccionamiento, pero la búsqueda de este perfeccionamiento muchas veces es alterado por las necesidades económicas o sociales de su creador. Como vemos hay factores que nos impiden el ser completamente objetivos por lo que la tarea de encontrar el mejor patron de todos, dependerá más de los gustos de cada quien. Sin embargo, yo quiero mostrarles tres ejemplos de diseños naturales en las Corydoras que me perecen los más interesantes y llamativos.
- Corydoras schwartzi. Los patrones de esta Corydoras me parecen muy bonitos. Los patrones se pueden describir como una serie de puntos ordenados (depende de cada espécimen) en línea horizontal, que dan la imagen de ser líneas paralelas. Además, si a esto le agregamos su antifaz negro tan característico y su aleta dorsal más larga de los común, obtendremos un diseño de pocos colores pero muy sobresaliente para la vista.
- Corydoras caudimaculatus. Esta Corydoras tiene unos patrones que a la distancia pueden confundirse con un color sólido, debido a que son un sinnúmero de puntos negros muy pequeños ubicados a lo largo del cuerpo claro. Cabe señalar que la Corydoras caudimaculatus cuenta con una mancha o punto negro grande ubicado en uno de los puntos en donde se supone hallarse uno de los posibles números áureos, lo cual le brinda una mayor simetría aunado a sus complejos patrones naturales.
- Corydoras sterbai. El patrón de esta especie es a la inversa del Corydoras caudimaculatus, es decir, los puntos o manchas son claros sobre un fondo oscuro. Los puntos o manchas se aprecian más definidos y grandes que en la Corydoras caudimaculatus, además de que podemos agregar que algunos especímenes llegan a presentar una ligera coloración amarilla o naranja. Sin lugar a dudas este sería el más colorido de estas tres Corydoras.
Finalmente, me da mucho gusto que hayas llegado hasta aquí, y recordarte que lo mencionado en este artículo es sólo una opinión y que no es necesario que vayas corriendo a comprarte un espécimen caro o raro de los mencionados en este post. Recuerda que la Corydoras más ganadora y la más bonita es la que tienes en tu acuario o la que llame tu atención en la tienda o en el mercado. Mi intención con esta publicación no es el de promover el comercio inconsciente o desenfrenado, sino el de informar y apreciar la naturaleza desde otros puntos de vista.
Espero que te haya gustado, no olvides de subscribirte y si quieres dejarme un comentario con mucho gusto lo leeré. Te deseo un bonito día, tarde o noche, y nos estamos escribiendo pronto, ciao!
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu opinión.