Hola que tal! Les mando un saludo y una fotografía de mi viaje de tres meses a las Bahamas:)
No se crean, es broma, solamente me demoré un poco en escribirles, pero, ya estamos de vuelta. En esta oportunidad les presento los 10 peces para expertos hardcore. Los primeros tres son peces de talla mediana, pero, con un carácter que para su tamaño y color no te lo esperas. Los siguientes siete son de tamaño grande y de una agresividad que hay que pensárselo dos veces antes de comprar uno de estos especímenes. Sé que existen más peces de igual temperamento y tamaño, pero, me basé en lo fácil y barato (con excepción de un par de los de la lista) que es adquirir uno de estos ejemplares (por donde vivo), además de lo inofensivos que parecen cuando son pequeños. Por supuesto que No recomiendo mezclar los tres primeros con los últimos siete, debido a que los tres primeros son de talla más reducida. Y ya sin tanto preámbulo, qué les parece si comenzamos.
1.-Amatitlania nigrofasciata y Cichlasoma o Thorichthys meeki. Son el monocromático cíclido convicto (antes Cichlasoma nigrofasciatum) y el policromático cíclido boca de fuego (Cichlasoma meeki) (temperatura entre 22 y 27 °C; pH de 7.0 y una dureza de agua de 5 ºdH, o sea, muy blanda).
El género Cichlasoma es muy extenso, cuenta con más de 200 especies y tiene su complejidad ya que constantemente están reestructurando las clasificaciones. Por ejemplo, por mucho tiempo el cíclido convicto se clasificaba como Ciclhasoma nigrofasciatum, y a partir del 2007, pertenece al género Amatitlania y es ahora la especie Amatitlania nigrofasciata. Sin embargo, por los viejos tiempos en que pertenecía al género Cichlasoma y por los requerimientos muy similares lo incluí en este mismo género y apartado. Estos dos cíclidos son de los más comunes que podemos encontrar en el comercio. ¿Recuerdas la primera vez que viste uno estos peces? ¿Te llamaron la atención? Déjamelo saber en los comentarios. Yo por ejemplo recuerdo que la primera vez que vi un boca de fuego, fue en un mercado cuando yo era tan sólo un niño, y me acuerdo que lo que más me llamó la atención fueron sus colores tan vivos, en especial el color rojo, distintivo por el que seguramente le pusieron su nombre. En cuanto al cíclido convicto la primera ocasión que miré uno fue en un acuario y lo que me pareció bien padre fue la combinación de su figura agresiva y maciza junto con el color grisáceo con negro que lo caracteriza tanto y que le da un aspecto más temible (aunque cabe mencionar que también hay variedad albino); y por cierto, vino a mi memoria que en esa ocasión hasta incluso pregunté qué pez era y cuánto costaba, y la respuesta del vendedor fue que era un cíclido convicto, pero que desafortunadamente no lo quería vender porque ya había formado pareja (con una pecesita, no vayan a creer que con el vendedor) y que si lo llegaba a vender sería a un costo muy elevado, en fin, ya saben, cosas de vendedores. En cuanto al temperamento de estos peces, son marcadamente territoriales y más cuando están en épocas de reproducción, defenderán a morir el que consideran como su territorio, únicamente se aconseja la compañía de ejemplares de similar tamaño y temperamento (esto dependiendo del tamaño de tu acuario). No son muy exigentes con los parámetros del agua, sin embargo recuerda que son peces y que estos en general requieren de cuidados básicos (filtración, oxigenación, pH, etc.). En lo referente a su alimentación no es complicada, ya que aceptan muy bien el alimento seco como los pellets, y también son de su agrado los alimentos vivos como pueden ser tubifex o charales (pero estos últimos tienen que ser de preferencia pequeños). Desarrollan su actividad por todo el acuario, y aprecian un acuario con plantas y rocas, aunque hay que proteger muy bien las plantas con macetas porque a ambos peces les gusta escarbar el fondo, ya sea en busca alimento o con fines territoriales o de reproducción. El máximo tamaño que alcanzan ambas especies es de 12 cm, por lo que se recomiendan para acuarios de 100 L en adelante.
|
Amatitlania nigrofasciata (Cíclido convicto). |
|
Chichlasoma meeki (Cíclido boca de fuego). |
2.-Pseudotropheus zebra o Maylandia zebra o Metriaclima zebra. Es el engañoso y colorido cíclido cebra (temperatura entre 27 y 28 °C; pH de 8 y una dureza de agua de 20 ºdH, o sea, dura).
Papá, papá! Quiero uno de esos peces de colores con forma de cigarro, se ven bien chidos y parecen ser bien inofensivos; yo creo que se llevarían muy bien con mis japoneses (Carassius auratus). Y en eso, el papá sopesa rápidamente entre tener que aguantar el berrinche del niño durante todo una semana, además de seguir soportando un mercado atestado de gente durante la canícula, o tener que desembolsar algunos pesos, dejar al chamaco tranquilo y feliz, largarse de aquel sitio cuanto antes y echarse unas cheves (cervezas) bien frías con los cuates (amigos). El resultado inmediato o a corto plazo: Unos pesos malgastados, un niño berrinchudo enojado, unos despreocupados peces con forma de cigarro que resultaron ser más como submarinos de guerra y unos peces japoneses bien pero bien tiesos. Evidentemente quien lleva la peor parte en este cuento son los pobres peces japoneses, los cuales no sintieron lo duro sino lo tupido, por tantas embestidas, fintas y mordiscos que les atizaron unos aparentemente inocuos peces con forma de cigarro. Esta historia ficticia (aunque muy probable, recuerda que hay muchos tipos de mentalidades y personalidades en este mundo), resume muy bien lo que puede suceder con los peces m´bunas. ¿Los peces qué? Los peces m´bunas, sí, esos que la mayoría ubica con forma de bala, es decir, los Melanochromis, Pseudotropheus, Labeotropheus y Labidochromis; y m´bunas quiere decir: "pez que raspa las rocas", en idioma chitonga, y esta denominación se debe a que con sus dientes tienden a raspar las rocas (o los vidrios en el caso de acuarios) en busca de algas incrustadas en las mismas, con fines alimenticios. Por está misma razón, no recomiendo meter caracoles con estos peces porque con sus mismos dientes lograrán sacar al caracol de su concha (para los argentinos me refiero a su caparazón:), y obviamente se lo comerán gustosamente. Estos pequeños navíos acuáticos de guerra, defenderán su territorio como si de un submarino soviético se tratase, nada más que en vez de lanzar torpedos, se lanzarán ellos mismos para tratar de hundir a su oponente, y después de todo tiene sentido, pues ya tienen la forma. El calibre máximo para estos misiles acuáticos africanos es de 10 cm para los Labidochromis (Labidochromis gigas), para los Pseudotropheus es de 16.5 cm (Pseudotropheus williamsi), para los Melanochromis es de 20 cm (Melanochromis robustus) y para los Labeotropheus es de 30 cm (Labeotropheus fulleborni). Obviamente dependiendo del proyectil el cartucho que lo contenga, por ejemplo, entre los especímenes más usuales como pueden ser cíclido caramelo (Melanochromis auratus)(15 cm), cíclido copo de nieve (Pseudotropheus socolofi) (7 cm), cíclido cebra rojo (Pseudotropheus estherae) (8 cm), cíclido abeja (Pseudotropheus carro) (10 cm), cíclido limón (Labidochromis caeruleus) (8 cm), entre otros, se requiere de una cartuchera de 100 L solamente para un par de tiros. Para elaborar la pólvora que hará que nuestro cíclidos sean unas balas (en México se usa esta expresión para designar a una persona muy espabilada o capaz) se necesitará de una parte de alimento vivo (charales o guppies pequeños, tubifex, caracoles, etc,) y de otra parte de alimento seco (pellets, sticks, etc.), combinamos todo esto en proporciones adecuadas y obtendremos unos artefactos muy sanos y precisos. De la misma manera que al disparar a una diana con precisión se tiene que considerar, entre otros cosas, los factores climáticos, pues, sucede lo mismo para nuestro queridos amigos balísticos africanos, ya que estos requieren de condiciones muy especificas en el ambiente, como son dureza y pH, aunque para ser sincero la mayoría de los peces que nos venden fueron ya criados en acuarios o estanques nacionales, lo que significa que casi todos ya están habituados a las condiciones de agua en donde vivimos, sin embargo, es importante señalar sus requerimientos para conocerlos y tener una referencia (te recomiendo preguntar al vendedor las condiciones del agua en donde los tenían antes de comprarlos). Ojo!, para que tus cartucheras no se vayan a quedar vacías, sí hay que poner especial atención a sustancias como son el amoniaco, los nitratos y los nitratos, recuerda que un misil sano conlleva a un submarino feliz (para los mexicanos, no es albur:). Estos sumergibles recorren muy bien todas sus zonas marítimas, y sus zonas costeras, definiendo muy claramente todas sus zonas limítrofes. En lo referente a la vegetación puede que al almirante no le guste mucho porque puede obstaculizar la visión del periscopio, sin embargo, si está bien sujeta y ubicada la fauna, esta no representará ningún inconveniente. Debemos recordar que el almirante obtuvo su fama gracias a su hábil navegación a través de aguas llenas de rocas, es más, tan merecida fue su reputación que su tripulación nombró en su honor a su submarino como "el raspador de rocas".
|
Maylandia estherae o Pseudotropheus estherae (Cíclido cebra. Variedad: Rojo). |
|
Pseudotropheus zebra (Cíclido cebra: Variedad azul). |
3.-Hemichromis bimaculatus y Hemichromis lifalili. Es el bermellón cíclido joya (temperatura 26 °C; pH de 7.5 y una dureza de agua de 12 ºdH, o sea, semidura).
La naturaleza tiene su propio lenguaje, por medio del cual nos advierte del peligro, en ocasiones son solamente bravatas, pero en otras situaciones suele cumplirse la advertencia, pero, ¿de qué estoy hablando? Estoy hablando del color, sí del color. Es algo muy sabido que la naturaleza hace uso de colores llamativos en plantas y animales para advertir a algún incauto, que ese ser vivo es venenoso o agresivo, o en el mejor de los casos que está emulando a otra especie que sí lo es. Generalmente, como ya se mencionó, son los colores muy llamativos o vivos los que nos dan un indicio de posible peligro, y un ejemplo de un color que nos indica posibles problemas es ni más ni menos que el color rojo (combinado generalmente con el color negro y también lo es el color amarillo combinado con el color negro, entre otros). No obstante que nuestro pequeño amigo joyero sea de color rojo intenso (sobre todo el Hemichromis lifalili), éste no es venenoso ni peligroso para nosotros, sin embargo, sí que es muy territorial y agresivo para con otras especies de peces que no comparten su mismo temperamento, por lo que se deberá cuidar muy bien los inquilinos que metamos en el acuario, así como de las dimensiones del mismo. Como paréntesis una manera aproximada de poder diferenciar al Hemichromis bimaculatus del Hemichromis lifalili, sobretodo en los machos, es través de la intensidad del color rojo (el Hemichromis lifalili posee un rojo más intenso) y de las manchas negras en los costados (generalmente el Hemicrhomis bimaculatus tiene tres manchas en los costados, mientras que el Hemichromis lifalili a veces posee sólo dos). En lo referente a los parámetros del agua es muy resistente (hasta ciertos límites), sin embargo, en lo concerniente a la decoración, lo más recomendable es poner únicamente rocas en el acuario o bien plantas bien enterradas con rocas encima, ya que puede existir una diferencia de opiniones entre lo que tú quieres y lo que le place a él (le agrada mucho la decoración de las plantas flotantes, pero, el problema es que querrá que todas las plantas sean flotantes). La alimentación de este valioso pececillo puede ser a través del alimento seco (pellets, sticks, etc.) o a través del alimento vivo (pequeños peces como charales o guppies, tubifex limpio, etc.). El máximo tamaño que puede alcanzar esta joyita es de 15 cm, por lo que se recomienda para acuarios de más de 100 L por pareja.
|
Hemichromis bimaculatus (Cíclido joya). |
4.-Amphilophus citrinellus (antes Cichlasoma citrinellus). Es el famosísimo cíclido rey midas (temperatura 25 °C, pH de 7 y una dureza de agua de 3 ºdH, o sea, muy blanda).
Imagina por un momento que te invitan a una cena de gala en el lujosisimo palacio del rey, y decides asistir, te arreglas conforme a la ocasión lo amerita y asistes lleno de emoción y de expectativa de lo que pudiera suceder. Pero, todo lo que pudiera salir mal esa noche, por azares del destino sucede, y dentro de estos eventos inexplicables adquieres la animadversión del rey, quien te declara persona non grata; ¿te sentirías presionado o incómodo? ¿Cómo resolverías una situación así? Creo, que la mayoría lo resolveríamos marchándonos del lugar, pero, ¿qué pasaría si no pudiéramos marcharnos del sitio y el rey no quisiera acordar con nosotros? Bien, pues esto mismo es lo que sentiría un pacífico e inocente pececillo ante la imponente presencia de su grandísima majestad el rey midas. Dios salve al rey! Pues sí, en efecto el rey es el rey, y si a su majestad no le cae bien algún huésped, pues, el invitado tendrá que elegir entre el ostracismo o sufrir las lamentables consecuencias. En efecto este monarca dorado se ha ganado la merecidísima reputación de poca tolerancia y mucho power. En su vida rutinaria, sus aposentos deben ser amplios y con adornos pétreos suntuosamente esculpidos, sus propiedades deben abarcar una considerable extensión, de por lo menos 180 L, esto debido, a que cuando su majestad goza de una excelente salud, casi siempre, le apetece recorrer todos los confines de su reino. Sería insensato que el rey conviva con seres de menor rango o categoría a los suyos, y en cambio, sí sería muy atinado procurar que el monarca asista, de vez en vez, a algún evento social con miembros de su misma alcurnia y temperamento, pero, eso si, que sea un evento magnífico, digno de un rey, que la gala se lleve a cabo en los jardines reales o en un amplio y fastuoso palacio de por lo menos 500 L, porque no queremos hacer enfadar al soberano, o peor aún, a los invitados tan ilustres que son de igual importancia a la del monarca. No hay que olvidar que el rey exige los más deliciosos y exquisitos platillos para su mesa, aunque él mismo no posea un paladar refinado, podría verse alterada la paz del reino si su majestad no goza de suficientes manjares. ¿Qué le gusta al soberano degustar? Pues, para el día a día, le complace el alimento seco, aunque si no hay pescado fresco en sus ocasionales festines y galas, el monarca podría sentirse herido en su orgullo, y todos sabemos que un rey enojado se podría desquitar con alguno de sus súbditos. Su alteza no es muy perspicaz en lo referente a la limpieza y mantenimiento de su palacio y jardines, pero, ay de aquél súbdito que abuse en el descuido de sus obligaciones, por que el rey será inflexible en este tema, y decretará penas muy duras para el responsable. Dicen que un soberano es conocido por el tamaño de su apetito, y la avidez del rey midas llega a medir hasta 30 cm.
|
Amphilophus citrinellus (Cíclido rey midas). |
5.-Flower Horn Zhen Zhou.
Aquí está la nueva sensación del vecindario, es el recién llegado, el denominado cíclido cuerno de flor o cuerno floreado (aunque suena mejor en inglés). Yo en particular, si tuviera que nombrarlo lo llamaría el cíclido ojo de sharingan o el cíclido rey perico, pero como no me pidieron opinión, pues, se conoce como flower horn red dragón (déjame saber en los comentarios como lo nombrarías). Y si te estabas preguntando cuál es su nombre científico, todavía no lo posee, debido a que es un híbrido y no se ha llegado a una convención debido a que no se sabe a ciencia cierta cuales especies se cruzaron. Se piensa que puede ser una cruza del cíclido rey midas o del cíclido perico o del algún otro, con la mojarra tampiqueña (Herichthys carpintis) (temperatura 28 °C, pH de 7 y una dureza de entre 5 y 16 ºdH). Estos ejemplares son algo complicados, es como cuando compras algún aparato con alguna mejora tecnológica de reciente implementación, es decir, que cuesta trabajo entender la mejora, además de que suelen ser aparatos delicados y caros. Bien, pues así sucede con este exótico ejemplar, debido a que es excesivamente agresivo, es un tanto delicado con los parámetros del agua, además de que su precio suele ser un poco alto (un ejemplar adulto de buena constitución y calidad suele rondar de los mil a los tres mil pesos, algo así como de 49 dólares a 189 dólares en el momento de escribir el artículo). Se recomienda un acuario amplio para estos peces (a partir de los 180 L para uno sólo), y se desaconseja la convivencia con otras especies, esto no sólo se debe a su agresividad (ya que podría convivir muy bien con otras especies de igual tamaño y temperamento), sino también al riesgo de que puedan llegar a dañarse nuestros 50 dólares multicolores, por causa de algún enfrentamiento con otra especie. Cabe la posibilidad de probar si puede convivir con otras especies, en un espacio mucho mayor (de más de 500 L) y características propicias, pero, teniendo siempre en cuenta que algo podría salir mal. En cuanto a los parámetros del agua, sí se debe prestar mucha atención y cuidados, recordemos que es una especie que fue creada recientemente (alrededor de 1994) por el hombre, no ha sido creada por la naturaleza, es decir, que es una selección artificial, y las especies creadas por selección artificial llegan a tener algunas complicaciones, como por ejemplo y saliéndome un poco de contexto; los perritos de la raza pug o de la raza bulldog, los cuales son muy bonitos y hogareños, lamentablemente la mayoría, sino es que todos, llegan a padecer de fuertes problemas respiratorios. Así sucede con las especies creadas por el ser humano, al no llevar un proceso de competencia natural por el alimento, espacio, condiciones ambientales, etc; y dependiendo las características que haya querido resaltar o inhibir su creador, estas suelen tener mayor o menor adaptabilidad de frente a cambios en su dieta alimenticia, cambios ambientales, resistencias a enfermedades, entre otros más. En resumen, se tiene que ser muy cuidadoso con los parámetros del agua, y ustedes que conocen más que yo, ya se saben el ABC del acuarista el cual consiste en hacer cambios de agua parciales del 20% cada semana o a lo mucho cada quincena. En lo referente a poner plantas y troncos para decorar el acuario, los puristas lo desaconsejan debido a que podrían alterar los parámetros del agua en cuanto los troncos y en cuanto a las piedras solamente se aconseja si son para acuario y que no tengan bordes filosos. Estos peces llegan a medir hasta 35 cm, y su actividad la realizan en todo el acuario. Por lo que toca a la comida, estos cíclidos aceptan muy bien el alimento seco (pellets, sticks, etc.), y también el alimento vivo (charales, gambas, etc.), pero existe el riesgo siempre latente de que pueda contraer alguna enfermedad, si el alimento no está en óptimas condiciones sanitarias, lo cual podría desembocar en una catástrofe acuosa. Y por último, como dato curioso, este pez es monógamo, para quien tenga el interés en reproducirlos.
|
Flower horn red dragon. |
6.-Astronotus ocellatus. Es el impresionante cíclido Oscar (temperatura 26 °C, pH de 7.2 y una dureza de agua de 10 ºdH, o sea, semidura).
Dice la leyenda que en un lugar lejano y oculto del río amazonas, en un lugar apartado de toda civilización, escondido de la vista y escrutinio humano, habitaba un ser capaz de cosas increíbles. Este ser era capaz de prodigios, antes sabidos como privativos de unos cuantos seres vivos. Sí, esta criatura tenía... poseía... algo temible en su interior, algo apenas perceptible por el más avezado observador, algo que por fortuna atesoraba en sus tiernos inicios; este ente guardaba... detentaba... una... una... inteligencia. ¿Quién hubiera imaginado que una criatura así habitaba en las oscuras aguas fluviales de nuestro maravilloso planeta? ¿Cómo sucedió que un pez (porque, sí, esta criatura mítica es un pez) pudiera llegar a poseer cierta inteligencia y con qué finalidad se le concedió esta maravillosa y terrible habilidad? Nadie lo sabe, y por si fuera poco, la leyenda, cual si fuese una tinta de pulpo, nos desorienta aún más y nos brinda una masa confusa y dispersa de historias y relatos. No cabe duda que la cruda verdad se oculta en el fondo, en las aguas profundas, y sólo aquellos que sean valientes y perspicaces lograrán desvelar el cómo o el porqué, de que semejante habitante acuático consiguiera tal prodigio. Como ya mencioné en una anterior ocasión las narraciones no son muy claras al respecto, pero, al parecer la mayoría de ellas refieren que el comienzo (luego del primer encuentro desde su lugar de origen) ocurrió en Alemania, nación cuyas virtudes por excelencia son de todos conocidas, siendo estas: La inteligencia y el tesón humano, y es que, ¿qué otro sitio puede ocurrírsenos para llevar a cabo el primer encuentro entre la razón y escrutinio humano de frente a este portento de criatura dulceacuícola? Ya saben lo que dicen: "Inteligencia llama a inteligencia". Y es a partir de aquí donde la realidad se mezcla con la fantasía, lo increíble con lo posible, y es que este ente al parecer se dio cuenta de que algo no andaba muy bien, una cosa imprescindible se le había pasado por alto durante su larga estadía en la naturaleza, y no es hasta que tiene contacto con la civilización humana que se da cuenta que le faltaba algo, sí, carecía de un nombre. Algunas historias nos refieren que escogió el nombre de la persona que lo observaba y le prodigaba cuidados durante su estancia en Alemania, así que, ¿qué nombre escogió?, la criatura decidió llamarse... Oscar. Por cierto que, respecto a su denominación existen tres versiones: La primera de estas nos dice que eligió este nombre por que una de las personas que lo cuidaba y le procuraba el alimento se llamaba Oscar, así que en agradecimiento al tiempo y dedicación empleados, escogió este bonito nombre. La segunda versión refiere que una vez escuchó hablar a un filólogo alemán importante, el cual (no se sabe porqué) estaba discutiendo con otras personas acerca del origen germánico del nombre Oscar y de su significado etimológico, el cual por cierto, concluyó que era "lanza divina". La tercera versión y la más increíble de todas, menciona que su nombre le fue concedido por azares del destino o quizás como consecuencia de un idioma lleno de vida; en fin, sea cual sea la respuesta, es en las legendarias tierras de la reina Victoria donde acaece este fenómeno no sólo existencial, o taxonómico sino hasta lingüístico. En esta última interpretación, su nombre es consecuencia de una pronunciación marcadamente diferente y distintiva del inglés de Inglaterra (en especial el usado en Londres), lo cual causó que su nombre científico (ocellatus), en cuanto a pronunciación se refiere, se fuera transformando de la siguiente manera: os-sel-lay-tus, os-key-la-tus, y finalmente oscar-laid-us, para terminar con el apócope de Oscar. Existen algunos rumores no confirmados de que este ser escogió estas tierras emblemáticas por su gran resistencia histórica a los portadores de latín, para así poder cambiar de nombre a su antojo, pues, el nombre latino que le fue asignado no era de su total agrado, y es que ¿a quién le gustaría llamarse "marcado en el lomo por una estrella y con marcas de ocelos", que es lo que significa "Astronotus ocellatus"? Desde luego, a una criatura tan especial le es muy placentera la convivencia con seres de su mismo tamaño intelectual, y cualquier evasión a esta regla le haría sentir que se le está subestimando su inteligencia, lo que podría ocasionar que se torne muy despectivo e hiriente con sus demás compañeros. Un ser tan único y de habilidades tan específicas, requiere de una amplia biblioteca de por lo menos 180 libros o litros para él sólo. El tamaño de su IQ llega a medir hasta 35 cm, siempre que su educación se lleve a cabo en la biblioteca de la casa. Es importante recordar que un buen cerebro requiere de muchos y buenos nutrientes, por lo que será aconsejable darle una buena alimentación a base de pescado (charales, guppies, etc) y barritas energéticas para peces (sticks o pellets). En lo referente a la limpieza de la biblioteca, esta deberá estar lo más libre de impurezas para que pueda concentrarse muy bien en sus estudios, aunque claro que se entiende que una biblioteca tenga polvo, esta no deberá exceder los límites permitidos para una ambiente sano (¿alguna vez haz tratado de buscar o estudiar algo en una biblioteca muy polvosa?). Ah!, y casi lo olvidaba, es un ser que le gusta recorrer muy bien todos los rincones de su lugar de estudio, de arriba a abajo, de manera constante; te comento esto por que quizás sea conveniente considerar el no poner alguna maceta en la biblioteca, porque como le gusta acarrear muchos libros por vez, pudiera llegar a tropezar con alguna de estas, y entonces el resultado sería un plantita desenterrada y sin maceta.
|
Astronotus ocellatus (Cíclido Oscar. Variedad: Cobre). |
7.-Aequidens rivulatus. Es el imponente cíclido terror verde (temperatura 25 °C, pH de 7.2 y una dureza de agua 10 ºdH, o sea, semidura).
Es conocido e inquietante para los simples mortales el nombre del kraken, también es sabido y respetado el mote del leviatán, sin embargo, nada se compara con el temor sentido por todo pez incauto, por todo acuarista desinformado y entusiasta, por toda planta acuática indefensa, sí, lamentablemente alguien lo hizo, alguien despertó al terror de los siete acuarios, al pánico verde hecho escamas y aletas, sí, ha llegado el momento del terror verde. Unos cuantos afortunados sobrevivientes de un naufragio económico causado por este bello pero peligroso animal, han podido dar fe del comportamiento tan hostil que tiene hacia toda otra forma de vida. A ciencia cierta, al día de hoy, no se sabe la causa de tanta belicosidad contenida, quizás se deba a traumas del pasado o tal vez a una afición por el combate o a lo mejor, como dicen algunos más, es simplemente su naturaleza salvaje e incomprendida. Sin embargo, quizás no todo sea tan terrible, ni todo esté tan perdido, porque, se cree en la existencia de bitácoras bien documentadas de verdaderos supervivientes al amo y señor de los cuatro rincones de la pecera, el terror verde. Dicha información sería como oro molido porque nos revelaría el porqué de su supuesta agresividad hacia los demás seres acuáticos, además de que tal vez contenga alguna fórmula para tratar de evitar el despertar de la marea verde y como consecuencia poder evadir toda agitación marítima, así como el hundimiento financiero de los valientes que navegan por aquellos lares. Pero desgraciadamente se piensa que, dichos documentos fueron pirateados (y, no!, no por los chinos; es broma:), es decir, que fueron saqueados por hábiles bucaneros, los cuales, únicamente nos dejaron pistas y recomendaciones en un supuesto mapa para encontrar el preciado tesoro. No obstante este contratiempo, hemos logrado obtener una copia fidedigna del antiguo plano, así como las instrucciones específicas para poder dar con el apreciado botín, así que no desfallezcáis valientes marineros de agua dulce, animo! A continuación les muestro el mapa ya traducido con sus instrucciones:
|
Mapa Antiguo |
"1.- Si os atrevéis a buscar aventuras nascoste, necesitaréis del aiuto de un navío strong y grande que pueda resistir las tempestades acuáticas. Os recomiendo que por lo menos tenga una capacità para albergar por lo menos a una tripulación de 150 Litros y capace de resistir la terrible embestida de un animal de aproximadamente unos 20 cm.
2.- Si no queréis motines y matanzas en vuestro barco, separad sabiamente a la tripulación por clases, os traigo a la memoria que no todos los caracteres son compatibles.
3.- Llevad sendas provisiones, ya que las necesitaréis. Podéis llevar pescato (charales, guppies, etc.), carne en trozos y barritas alimenticias (sticks o pellets). Sin embargo, no olvidéis que la nave deberá estar clean para que la comida no se pudra y provoque terribles epidemias en alta mar. También acordaos de racionar con suficiencia il cibo; no queremos que el alimento sobre o se termine a mitad de la nada.
4.- Os aconsejo no llevar demasiadas rocas, ya que el barco podría zozobrar. En cuanto a plants, llevad sólo algunas, las que sean más resistentes y recordad afianzarlas bien a la nave, nunca se sabe que tormenta podría lanzarlas afuera de la embarcación.
5.- Recorred, conoced y proteged de arriba a abajo vuestra embarcación!, ya que de la misma forma el terror verde lo hará en su demarcación. Aprended a ser pacientes y calmos con el error, de lo contrario podría sacaros canas verdes el terror."
|
Aequidens rivulatus. (Cíclido terror verde). |
8.-Mayaheros beani (antes Cichlasoma beani). Arre pariente! Llego a la lista el cíclido Sinaloa o también llamado el guapote verde (temperatura 25 °C, pH de 7 y una dureza de agua de 3 ºdH, o sea, muy blanda).
Mire mijo, con este compa hay que andar al cien, porque este morro no se va andar con jueguitos, es decir, que no se va a agüitar ni a chiviar por echarse una mojarrita de su estanque, así que ya sabe, hay que ponerse bien trucha. Este vato no es nada vaqueton, y tampoco es puro salivero, le gusta mucho conocer y deambular por todo su barrio y si alguien no quiere ser su compa, pus se lo quiebra y punto. En cuanto a la troca del compa está bien perrona y todo el mundo la ubica, porque esta tiene un motor v8, con 390 caballos de fuerza, y un tanque de unos 200 L de agua aproximadamente, además de contar con espacio suficiente de carga para alojar máximo a un morro de 30 cm (si se quisiera tener más espacio para más compas, pus hay que aumentar el tanque, pa´que la troca jale machin). Este compa también es de buen diente, pero no es nada pedinche, así que no te preocupes si te toca disparar la comida. El pescado le gusta machin-chin (gupies, charales, tubifex, etc), pero, de vez en cuando y poco a poco empieza a acostumbrase más al alimento procesado (pellets, sticks, etc.). Al chile, el compa no es nada quejumbroso con el clima, pero si se vuelve muy cuachalote el ambiente, hasta niveles tóxicos, pues, no te va a decir ni maíz, na´más se va a petatear como los machos. Hay que abitacharse con este vato porque está un poco guasiado ya que no le gustan mucho ni las plantas ni la compañía, ¿por qué? Sepa la bola! Pero, no se agüite ni se raje, mire na´más póngase más avispa y no le dé chance. Entonces, ¿Ya se hizo la machaca?
Expresiones Usadas |
Significado En Algunas Partes De México |
1.- Arre pariente! |
Vamos o ánimo, compadre o amigo! |
2.- Guapote |
Persona masculina atractiva. En algunas partes también usan guapota para referirse a una persona femenina atractiva. |
3.- Mire mijo | Vea, y mijo puede ser contracción de mi hijo (lo usan algunos papás) o puede ser de cariño para dirigirse a un niño o joven. |
4.- Compa | Amigo. |
5.- Andar al cien | Estar con mucha energía o ganas para desarrollar alguna tarea o trabajo. |
6.- Morro | Chico, chavo, joven, niño. |
7.- Agüitarse | Afligirse o ponerse triste. |
8.- Chiviar | Apenar o avergonzar. |
9.- Ponerse trucha | Ponerse listo o atento, abrir los ojos. |
10.- Vato | Individuo, muchacho, hombre. |
11.- Vaquetón | Que es flojo, vago o despreocupado. |
12.- Puro salivero | Que habla mucho o que presume mucho. |
13.- Troca | Camión o camioneta de carga. |
14.- Perrona | Que está bien hecha, que tiene calidad o que está muy bien. |
15.- Jala machín | Que trabaja o funciona muy bien. |
16.- Ser de buen diente | Tener buen apetito o comer bastante. |
17.- Pedinche | Que no deja de pedir cosas. |
18.- Disparar la comida | Invitar la comida. |
19.- Gustar machín-chín | Gustar mucho. |
20.- Al chile | Al grano. |
21.- Cuachalote | Sucio. |
22.- No te va a decir ni maíz | No te va a decir o a comentar nada. |
23.- Na´más se va a petatear. | Nada más se va a morir. |
24.- Abitacharse | Alertarse. |
25.- Guasiado | Loco. |
26.- Sepa la bola! | No tener idea de algo. Es como decir: Quién sabe! |
27.- Rajarse | Achicarse, arrugarse. |
28.- Ponerse más avispa | Estar más atento, ponerse más abusado. |
29.- No dar chance | No dar oportunidad. |
30.- ¿Ya se hizo la machaca? | Estar de acuerdo o no. |
9.-Osteoglossum bicirrhosum. Es el extraño y a la vez cautivante pez arowana o pez arawana. (temperatura 25 °C, pH de 7 y una dureza de agua de 8 ºdH, o sea, blanda).
El significado de pez arowana, viene del indonesio Arwana o Nirwana que significa "paraíso", quizás de ahí venga la creencia que el cuidar bien a estos peces aporta la buena fortuna o te brinda el paraíso terrenal. Este pez está lleno de dualidades y esto es lo que lo hace tan fascinante e intrigante, por ejemplo: Traducido se llama paraíso (concepto de todo lo superior), pero, por sus escamas y figura se parece a un dragón (símbolo de todo lo inferior); al ser un pez, nada, pero, de vez en vez le gusta brincar tan alto como si de un monstruo alado se tratase; respira oxígeno del agua, pero, de vez en cuando, dice: "Porqué no, vamos a respirar oxígeno de la superficie", y así lo hace; es un pez experto en depredar y devorar con su boca a peces y animales más pequeños, pero, de la misma forma utiliza la misma boca para incubar y proteger de manera cuidadosa a sus alevines; en fin, todas estas aparentes contradicciones y demás características lo convierten, según su servilleta, en un animal increíble. La arowana (por fin!, un ejemplar en la lista que no es un cíclido), tiende a ser un pez muy agresivo y depredador, por lo que se recomienda la convivencia con peces de su mismo tamaño y temperamento (los he visto conviviendo con cíclidos oscar, rey midas, pirañas pacú, tiburones pangasio, plecostomus, entre otros). ¿Alguien sabe si hay leyendas o historias de dragones chiquitos o de tamaño pocket? Yo la verdad los únicos que he visto así, son los de las películas de Harry Potter (y eso, sólo, cuando les toca echar suertes con los pequeños dragones para saber cual de los dragones grandes le toca a cada participante del torneo) y de ahí en fuera, en otras películas palomeras, programas de tv, libros, pinturas, etc; pintan a los dragones como monstruos gigantescos y temibles que echan fuego por la boca y destruyen todo a su paso, pero, ¿a dónde voy con todo esto?, no te espantes, no quiero decir que tu arowana va a echar fuego por la boca y que va salir volando de tu acuario destruyendo todo lo que vea a su paso (bueno quizás lo de volar sí pase, sino le pones una tapa a tu acuario, pero ese es otro cuento), no, lo que propongo es hacer un ejercicio de sustitución, mediante el cual recordemos la escena de la película de Harry Potter en donde saca un dragón pequeño de una bolsa para echar suertes (¡y dale con lo mismo!), y después imaginemos que en vez de un saquito lleno de dragones minúsculos, se trate de un acuario lleno de diferentes variedades de arowanas bebes (plateada, dorada, roja, perla, etc.), y la que escojas será la representación en miniatura de la verdadera arowana con la que deberás lidiar en no mucho tiempo, eso siempre y cuando en el proceso no seas devorado por tu arowana (lo digo en sentido figurado). Dirás que es un ejercicio exagerado o disparatado, pero, ¿sabes cuánto llegan a crecer estos peces en un ambiente natural?, ¡pueden medir más de un metro y medio!, y en acuarios llegan a medir por lo regular 60 cm; la verdad que considerar tener algunos de estos peces y a sabiendas de sus requerimientos, ya es hablar de hazañas dignas de cuentos de hadas o de películas de ficción. Dado que se trata de un pez muy activo, grande y un tanto agresivo, se va a requerir de un acuario de por lo menos 400 L, pero, si se quisiese alcanzar su máxima evolución pokemón y su máxima longevidad, se va a necesitar de un acuario de 1000 L o superior. La actividad de este ser acuático, se lleva a cabo sobretodo en la parte media y superior del acuario, por lo que no se recomienda que exista decoración que dificulte su libre nado en estas áreas del acuario. ¡Ahora sí!, llegamos a lo mero mero bueno, la comida; este pez no es muy difícil de alimentar, come principalmente pájaros, murciélagos, serpientes, insectos, peces, etc; y si pensabas que era otra de mis habituales bromas, pues no lo es, esta es la dieta habitual de la arowana en su estado natural, pero, lo más común y recomendable para alimentarla en cautiverio es a través de pellets o sticks, y por el contrario casi no se recomienda alimentarlas con comida que se pueda sumergir, ya que podría pasar que tu arowana se vuelva un tanto arrogante y te empiece a mirar hacia abajo, sí a ti, su dueño, el que le da de comer todos los días, el que cuida que su agua esté lo más limpia posible, el que la observa todos los días para ver que esté bien, !increíble!, cuanta altanería, ¿no lo crees? En lo que toca a los parámetros del agua, nuestro "pequeño" amigo escamoso es muy tolerante a las fluctuaciones de acidez, alcalinidad y dureza, pero, su punto débil está en el corazón del amoniaco, del nitrito y del nitrato de decirlo. Como dato adicional y curioso, sus bigotes muy distintivos, los utiliza de igual forma que las corydoras, es decir, para buscar alimento.
|
Osteoglossum bicirrhosum. (Pez arowana. Variedad: Plata). |
10.-Chitala ornata. Es el filosisimo pez navaja africana o pez navaja payaso o pez cuchillo moteado. (temperatura 25 °C, pH de 6.5 y una dureza de agua de 5 ºdH, o sea, muy blanda).
A estos peces les hubiera quedado de lujo el nombre de pez alfanje o pez cimitarra, debido a su forma muy parecida con las tremendas espadas árabes (déjame saber en los comentarios, qué nombre les hubieras puesto).
|
Cimitarra. |
|
Chitala ornata (Pez navaja africana). |
De la misma manera que un cuchillo puede servir para cortar tu pan o alguna fruta, también puede servir para causar alguna herida de consideración, así que a final de cuentas todo depende de la intención y cuidado que se le ponga al usar esta herramienta, así de la misma forma, el pez cuchillo si lo sabes manejar no causara heridas graves en tu bolsillo. El pez navaja puede ser un arma de doble filo, porque por un lado puede engalanar nuestro acuario con un pez de forma exótica y de tamaño imponente, y por el otro lado puede convertirse en un verdadero problema, tanto por su mismo tamaño impresionante como por su latente agresividad. El pez cuchillo puede muy rápido convertirse en un espadón de 1 metro de longitud, y semejante hoja necesitará una armería de por lo menos 400 L, pero si se quisiera sacar el máximo filo y convertir esta navaja en la mítica espada Excalibur se deberá tener un espacio de 1000 L en adelante. Sin embargo, como toda herramienta de metal que se precie de serlo, esta necesitará de un mantenimiento específico para que esté en optimas condiciones para su uso, es decir, que hay que cuidar que la hoja de la navaja no toque el agua contaminada de amoniaco, nitritos y nitratos, porque podría causar que nuestra navaja pierda el filo o inclusive algo mucho peor, que llegue a dañarse irreparablemente a causa del óxido y tenga que ser enterrada en el jardín. A todos los cuchillos hay que darles su escrupulosa aceitadita para que se mantenga en buenas condiciones el metal, y con esta navaja no es la excepción, sólo que esta, por ser tan especial y única no ocupa aceite, sino alimento vivo (charales, guppies, tubifex, etc.) y alimento seco (pellets, sticks, etc.), y es de estos productos que la navaja sacará el aceite que necesita para funcionar correctamente. La luz del Sol reflejada en su hoja brillante puede destellarla, y debido a esto evitará tenazmente la luz fuerte, optando más por un gusto hacia la luz tenue de la Luna. A nuestro pequeño gran amigo le gusta cortar el agua, deslizándose cual si fuera cuchillo caliente sobre mantequilla, pero es más de su agrado deslizarse en la mitad y en la parte baja de la barra de manteca. En sus ratos libres sueña en convertirse en un gran machete, viajando así por muchos lugares exóticos del mundo, como selvas frondosas o sembradíos pletóricos de cosechas o terrenos baldíos llenos de hierbajos, así la navaja ensueña que viaja y conoce, y es debido a esto que es muy amigable con las plantas y la decoración por que le recuerdan sus anhelos más profundos.
Lamentablemente hemos llegado al final del texto, pero, la verdad he disfrutado mucho escribiendo este top, esperando que ustedes también lo hayan disfrutado igual que yo, y sobretodo que les haya servido de algo. No se olviden de comentar y compartir, y ya saben que estamos a sus ordenes, nos estamos escribiendo muy pronto, hasta la próxima ocasión, ciao.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu opinión.