Páginas

martes, 5 de julio de 2016

Dulce Familia (Parte 2 De 2)

Hola! ¿Cómo están? Esta vez les presento la segunda parte del post de las 21 familias peceriles más buscadas o conocidas en acuarios de agua dulce. En esta ocasión no me importó evidenciar a las ovejas negras de la familia y elogiar a algunos otros; espero sea de su agrado así que comencemos:



11.-Girinoquéilidos (La sobrina melliza)


La limpieza es su lema y lo ejecuta con presteza,
y nadie le iguala en eso aunque a alguien le apetezca.
Su fama es menor a la de su hermano, y con merito objetivo,
sin embargo nutrirse de lama le es más remunerativo.
No posee armadura ni tiene mucha fuerza,
su agilidad y su carácter es lo que le da entereza.
Hermanos son pero de diferente tiempo y espacio,
no te olvides de tiempo en tiempo que ella no va despacio.

Los valores pulcros y generales para este familiar hacendoso son: PH 7, temperatura de 25 a 28 °C, y dureza de hasta 10 °dH.



Distribución: Sudeste asiático (Birmania, Brunéi, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia, Timor oriental, Vietnam, con excepción de Filipinas.).


  • Etimología: Del griego "gyrinos"= renacuajo y "cheilos"= labio.
  • Clasificación: Theodore Nicholas Gill (1905) .
  • Consta de 3 especies.
  • Tamaño: Hasta 28 cm.
  • Tipos de agua: Dulce.
  • Características especiales: Tiene boca en forma de ventosa para raspar los vidrios y piedras, y de esta forma (como lo indica su nombre) alimentarse de algas (aunque también consume plantas). Son excelentes nadadores.  
El representante de este familiar en acuariofilia sería:


Gyrinocheilus aymonieri. (Pez come algas o come algas chino). Llega a medir 15 cm en cautiverio, mientras que en su hábitat natural llega a medir hasta 28 cm. 



12.-Helostomátidos (La tía glamour)

Esta tía representa el equilibrio perfecto entre ser trendy y llevar una vida muy sana. Siempre porta con garbo y distinción su muy conspicuo, clásico y elegante traje Chanel color rosa, o bien lo hace augustamente a través de su outfit Versace color plateado. Su glamour se basa en la unicidad y sencillez, esta última practicada a través de muestras de expresión y de cariño únicas, y reconocidas por todos como marcas inconfundibles de su personalidad, o sea, sus besos. Los valores fashionistas de esta temporada son: PH 7 a 8, temperatura de 25 a 28 °C, y dureza de 5 a 25 °dH.


Distribución: Tailandia, Malasia e islas Sonda.


  • Etimología: Del griego "elos"= clavo o perno y "stoma"= boca.
  • Clasificación: Georges Cuvier (1829) .
  • Consta de 1 especie.
  • Tamaño: Llega a medir hasta 30 cm en su hábitat natural, pero en cautiverio llega a medir 15 cm.
  • Tipos de agua: Dulce.
  • Características especiales: Sus labios son muy gruesos y protuberantes, los cuales por cierto, usa para unirlos con los de otro macho como demostración de su fuerza, así como para besar-raspar las algas de troncos, rocas y cristales, de ahí su nombre de gurami besucón o besador. Nada en la parte baja y media del acuario y a veces el macho puede ser un poco territorial.
El único representante de este familiar:


Helostoma temminckii. (Gurami besucón o besador). Llega a medir 15 cm en cautiverio.




13.-Loricáridos (El sobrino mellizo)

Hay contiendas sin difidación
en que para la lid nos sobran armaduras, 
para vencer nos hacen falta buenas armas, 
para perderlas necesitamos de vergüenza.
                                        Shakespeare.

Y la vergüenza viene en forma de desprecio (como cuando lo corren de casa) y la ignorancia lo acompaña también como atavío. No! No es el diablo, sólo es la vieja del agua y  plecos a la vez! No debilites su armadura, mejor fotalecela con las virtudes. Y para evitar caer en tentación, aquí están los valores generales para este familiar de la Edad Media: PH 6 a 8, temperatura de 22 a 26 °C y una dureza de 2 a 25 °dH.
      

Distribución: Costa Rica, Panamá y Sudamérica.


  • Etimología: Del latín "lorica"= corselet (armadura para el cuerpo). 
  • Clasificación: Samuel Rafinesque (1815) .
  • Consta de 904 especies.
  • Tamaño: Desde 2.20 cm hasta 1 m.
  • Tipos de agua: Dulce.
  • Características especiales: Tiene un acoplamiento de placas óseas sobre su cuerpo, el cual prácticamente llega hasta la cabeza. Poseen una ventosa bucal. Son principalmente peces de fondo.

Un representante muy conocido por todos los aficionados es:



Hypostomus plecostomus. (Plecos, vieja del agua, pez diablo, cucha, etc.). Llega a medir en acuarios hasta 30 cm y en su hábitat natural hasta 60 cm.




14.-Melanoténidos (La nuera sin sentido)

La nuera es sociable y pacífica, aunque es un poco nerviosa y activa; y es que ¿cómo no estar en movimiento constante, si no se tiene la misma percepción que sus demás familiares? La naturaleza es bien sabia y la dotó de mucho movimiento y atractivo, pero, a cambio tuvo que dar un poco de su sentido común. Bien, pues a falta de sentido común, debemos dárselo nosotros con unos valores muy generales de: PH de 7 a 7.5, temperatura entre 22 y 30 °C, y dureza de 15 a 25 °dH.


Distribución: Australia y Nueva Guinea.


  • Etimología: Del griego "melan o melanos"= negro y "taenia"= raya.
  • Clasificación: Theodore Nicholas Gill (1894) .
  • Consta de 84 especies.
  • Tamaño: Hasta 12 cm.
  • Tipos de agua: Dulce y salobre.
  • Características especiales: Son de cuerpo alargado y lateralmente comprimido. No poseen línea lateral o en caso de poseerla está poco desarrollada. Son peces que nadan en la parte intermedia y en la superficie del acuario.  

Un ejemplar de este familiar sería:


Melanotaenia praecox. (Pez arco iris enano, pez arco iris neón, etc.). Llega a medir 5 cm.




15.-Mormíridos (El "medio hermano" del primo antipático)

No es de extrañarse que al ser "medio hermanos" posean algunas cosas en común, como el salir de fiesta en la noche y el exceso de energía que le imprimen a las cosas que realizan. Sin embargo, este "medio hermano" es más tranquilo (aunque sigue siendo un poco antipático) y a pesar de que le gusta la farra, posee una mayor orientación hacia donde se dirigen sus aletas. Ambos podrían conbeber, perdón, quise decir convivir, en sus lugares de recreo habituales, pero, sus valores inculcados y sus diferentes tamaños de experiencias lo complicarían un poco, ya que alguno de los dos debe forzar un poco su bienestar en pos del otro. Los valores (generales) inculcados para este familiar serían: PH de 6 a 6.5, temperatura de 24 a 28 °C, y una dureza de 5 °dH.


Distribución: Africa tropical o ecuatorial (Gabón, República Del Congo, República Democrática Del Congo antes Zaire, Uganda, Kenia, Somalia, Santo Tomé y Príncipe y Chad).


  • Etimología: Del griego "mormyros"= un tipo o género de peces.
  • Clasificación: Charles Lucien Bonaparte (1832) .
  • Consta de 221 especies.
  • Tamaño: Hasta 1,5 m.
  • Tipos de agua: Dulce.
  • Características especiales: A través de un órgano ubicado en el pedúnculo caudal, producen pequeñas descargas eléctricas, creando así un campo eléctrico, el cual les sirve para orientarse, reproducirse, comunicarse y buscar alimentos. Poseen un gran desarrollo del cerebelo, lo cual está muy relacionado con la coordinación de los movimientos y con la orientación.

El ejemplar más usado en acuarios es:



Gnathonemus petersii. (Pez elefante o pez nariz de elefante). Llega a medir hasta 23 cm.

 



16.-Notoptéridos (El cuñado amarranavajas)

Su especialidad es el arte de la disensión, esa es su cualidad y la ejecuta con placer, tranquilidad y sigilo. No te sorprenda que mañana algunos miembros de la familia dejen de ir a las reuniones familiares a causa de su hostilidad bien disimulada. Algunos familiares conocen bien su carácter y le toleran, sin embargo, no se debe confundir la tolerancia que le tienen con una verdadera relación de amistad. Las cualidades necesarias para comprender mejor a este familiar, radican en el oficio de ser un buen barbero, el cual si es diestro en su labor, manejará la navaja con delicadeza, firmeza, agilidad y cuidado. Para complementar el oficio se debe tener la navaja bien afilada, y para conseguirlo los requerimientos generales son: PH de 6 a 6.5, temperatura de 24 a 28 °C y una dureza de 5 °dH.


Distribución: Africa y Sudeste asiático (Birmania, Brunéi, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia, Timor oriental, Vietnam, con excepción de Filipinas.).


  • Etimología: Del griego "noton"= espalda y "pteron"= ala o aleta.
  • Clasificación: Pieter Bleeker (1859) .
  • Consta de 10 especies.
  • Tamaño: Desde 21 cm, hasta 1.50 m.
  • Tipos de agua: Dulce y salobre. 
  • Características especiales: Son peces de hábitos nocturnos. Son de carácter agresivo. La aleta caudal es pequeña y está fusionada con la aleta anal.

Un espécimen muy conocido por todos es:



Chitala ornata. (Pez cuchillo ocelado, navaja africana ocelada, pez cuchillo payaso, etc.). Llega a medir hasta 1 m.

 




17.-Osphronémidos (El yerno líder)

Todo líder nato debe ser optimista, propositivo y proactivo. Su familia política está segura de su liderazgo ya que lo demuestra naturalmente a través de sus acciones. Su optimismo es tal que no le intimida la pobreza de su entorno, por el contrario, él se adapta y encuentra oxígeno donde antes sólo había agua; es propositivo por que nos muestra probables soluciones (con argumentos mudos y convincentes) a supuestos problemas naturales; y es proactivo porque se anticipa a los problemas futuros, cual si poseyera unas antenitas que le avisarán de situaciones peligrosas. Sin embargo, este familiar no es perfecto y a veces le pone demasiada harina a sus hot cakes (tanta harina que le puede hacer daño a su salud), es decir, que a veces tiene tanto carácter que puede hacerse daño a si mismo, por lo que es recomendable advertir de que carácter está. Los valores generales para este emprendedor son: PH  6.5 a 7.5, temperatura de 25 a 28 °C y dureza de 5 a 15 °dH.      


Distribución: Pakistán, India, China, Corea del Sur, Bangladesh, Bután, Myanmar y Sudeste asiático (Birmania, Brunéi, Camboya, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia, Timor oriental, Vietnam, con excepción de Filipinas e Indonesia.).


  • Etimología: Del griego "osphra"= oler y "nema"= filamento.
  • Clasificación: Jan Van Der Hoeven (1832) 
  • Consta de 133 especies.
  • Tamaño: Desde 4.5 cm hasta 70 cm (los de gran tamaño son sobretodo del género osphronemus).
  • Tipos de agua: Dulce.
  • Características especiales: Cabe hacer un pequeño paréntesis para mencionar que antes se encontraba la familia de los belóntidos, la cual tenía una similar clasificación de la actual familia osphronémidos, además de que el género osphronemus estaba clasificado en su propia familia. La familia de los belóntidos fue relegada a género y la familia de los osphronémidos la absorbe. La clasificación de los géneros queda de la siguiente forma:

Osphronémidos

  1. Belontia
  2. Betta
  3. Colisa 
  4. Ctenops
  5. Luciocephalus
  6. Macropodus
  7. Malpulutta
  8. Osphronemus
  9. Parasphaericthys
  10. Parosphromenus
  11. Pseudosphromenus
  12. Sphaericthys
  13. Trichogaster
  14. Trichopsis

         Los géneros más comunes en acuariofilia son: Betta, Colisa, Macropodus, Trichogaster y Trichopsis.


         Continuando con las características especiales, podemos señalar que tienen un órgano laberíntico el cual les ayuda a tomar oxígeno de la superficie del agua, lo cual implica que pueden soportar aguas pobres en oxígeno. Algunos representantes de esta familia presentan una variación en la forma y función de sus aletas pectorales, las cuales adoptan la forma de filamentos táctiles independientes, o dicho de otra manera, son aletas independientes que tienen forma de antenas las cuales les sirven para orientarse, alimentarse o para investigar.

Algunos ejemplares de los géneros más usados en acuarios son: 


Betta Splendens. (Pez betta, luchador de siam, betta combatiente, etc. Variedad: Half moon). Llega a medir 7cm.


Colisa lalia (Gurami enano. Variedad:Azul). Llega a medir 5 cm.


Macropodus opercularis. (Pez paraíso). Llega a medir 10 cm.
               
                 

Trichogaster leeri. (Gurami perla). Llega a medir 12 cm.


Trichopsis Vittata. (Gurami cantor). Llega a medir 6.5 cm.






18.-Pangásidos (El primo bromista)

Dicen que la risa libera tensión, y si es cierto, necesitarás encontrarle el sentido del humor a este familiar, para que no te vaya afectar su humorismo un poco pez-ado. Aparenta ser un todo un tiburón con sus chistes en las fiestas pero la realidad es que, él es un gato (en el buen sentido de la palabra), sí un gato con bigotes y todo. Otra de sus bromitas más recurrentes tiene que ver con su tamaño, él asegura que es tan pequeño pero tan pequeño que no le cabe la menor duda, sin embargo, resulta que es tan grande pero tan grande que cuando se come un pescado y llega a su estómago, ya está descompuesto! Dejando de lado sus malos chistes, tiene un lado serio respecto a su bienestar, en esto sí, no le gusta bromear, por lo que se deberá diferenciar de cuando está bromeando y de cuando no. Para ponerle buena cara a la vida se recomiendan unos valores generales de: PH de 7, temperatura de 22 a 26 °C y una dureza de 2 a 25 °dH.        


Distribución: Pakistán, India, Bangladesh, Bután, Myanmar y Sudeste asiático (Birmania, Brunéi, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia, Timor oriental, Vietnam, con excepción de Filipinas.).


  • Etimología: De el nombre vietnamita de un pez.
  • Clasificación: Pieter Bleeker (1858) .
  • Consta de 28 especies.
  • Tamaño: Desde 18 cm, hasta 3 m.
  • Tipos de agua: Dulce, salada y salobre.
  • Características especiales: Presentan 2 pares de barbillones (un par ubicado en el mentón). La mayoría son de tamaño mediano a grande. Son también conocidos como peces gato gigantes. Son muy activos y de carácter nervioso.
El ejemplar más usual en comercio especializado es:



Pangasius hypophthalmus o Pangasius sutchi. (Tiburón pangasio, gato pangasio, baza, etc.). Llega a medir 30 cm en acuarios y hasta 1 m en su hábitat natural. 

 



19.-Pantodóntidos (La prima hija única)

Excéntrica y única como ella sola. Sus compañeros de hábitat la critican por que es diferente y no la comprenden, lo cual ocasiona una reacción natural de enojo y agresión de su parte, por lo que hay que ser muy cuidadosos en buscar y elegir muy bien a sus compañeros residentes. Otra cualidad (o defecto según se vea) es que posee un alto sentido de independencia, tan alto que no convive con compañeros de otros niveles que puedan cortar su autonomía; y es que ama tanto su libertad, que no dudara en volar (literalmente) como una mariposa hacia otros lugares que le parezcan más apetecibles. Habrá que mostrarle otras formas menos perjudiciales para ella, de expresar su libertad. Los valores generales para una vida libre y sana para ella son: PH de 6.5 a 7, temperatura de 24 a 29 °C, y dureza de 10 °dH.


Distribución: Oeste de Africa (Benín, Burkina Faso, Cabo Verde, Camerún, Chad, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Liberia, Malí, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona y Togo).


  • Etimología: Del griego "pan"= todo o todos y "odous" =diente o dientes.
  • Clasificación: Wilhelm Peters (1877) .
  • Consta de 1 especie.
  • Tamaño: Llega a medir 10 cm.
  • Tipos de agua: Dulce.
  • Características especiales: Es un pez de hábitos y nado en superficie. Tiene la capacidad (al igual que los guramis) de tomar oxígeno de la superficie. Es común que salte lejos del acuario porque su fisionomía se lo permite y porque en su medio natural es común que lo haga para atrapar insectos voladores o para escapar de algún predador. Es un tanto agresivo y tiene hábitos predadores con insectos y peces pequeños.
El único ejemplar de esta familia es:



Pantodon buchholzi. (Pez mariposa o mariposa africana). Llega a medir 10 cm.





20.-Poecílidos (El hermano matemático)

Sus talentos no son la fuerza, el tamaño o su energía, más bien, sus habilidades se basan en lo números, sí, en los números, ya que a la hora de hacer multiplicaciones nadie le gana. La facilidad y rapidez con que se hace multiplicaciones es pasmosa, por lo que es muy necesario considerar el brindarle un espacio adecuado para que desarrolle sus grandes operaciones. Tales talentos exigen cantidades regulares de alimento, que para nuestra sorpresa son biunívocos con sus multiplicaciones.
Este gran ilusionista de los números nos hace creer a veces que sus multiplicaciones nacen vivas de su ingenio, sin embargo, son sólo ilusiones ejecutadas por este mago de los números. Los valores generales para  este genio de los números son: PH de 7 a 7.5, temperatura de 18 a 28 °C, y una dureza de 20 a 30 °dH.
     

Distribución: Desde Sudamérica hasta el sur de E.U.A; Africa y Madagascar. 


  • Etimología: Del gireigo "poikilos"= con diferentes colores
  • Clasificación: Samuel Garman (1895) .
  • Consta de 353 especies.
  • Tamaño: De 1.5 cm a 22 cm.
  • Tipos de agua: Dulce, salada y salobre.
  • Características especiales: Son omnívoros. Son fáciles de reproducir. No son muy exigentes en cuanto a la calidad del agua. 
Los miembros más populares de esta familia en acuarios son:



Poecilia reticulata. (Pez gupy , lebistes, pez millón etc.). Llega a medir 4 cm el macho y la hembra 6 cm.


Poecilia latipinna. (Molly aleta gigante o cola de lira. Variedad: Mármol). Llega a medir 12 cm.


Poecilia velifera. (Molly vela). Llega a medir 18 cm.


Xiphophorus maculatus. (Platy. Variedad: Mickey Mouse). Llega a medir 6 cm.


Xiphophorus helleri. (Pez cola de espada o pez espada). Llega a medir 12 cm.




21.-Silúridos (La tía recatada)

La discreción y la cautela son muestra clara y transparente de su refinamiento y evolución. Sin embargo, ella solo intentó encubrir y disimular un pasado lleno de enormes abusos e indiscreciones, tan grandes que si se pudieran medir, medirían por lo menos 5 m. No obstante esto, lo pasado pasado es, y actualmente ella se distingue por unos rasgos de finura y delicadeza sinceros, propios de una sociedad altamente organizada y especializada. En ocasiones es prudente seguir las reglas, y por supuesto más prudente seguir los valores. Y por lo que a ella se refiere los valores se han convertido en una pieza clave de su existencia y equilibrio, así como símbolo de su redención, y tales deberían considerarse rigurosamente, si se quiere seguir apreciando de su distinguida compañía. Los valores generales para una vida circunspecta son: PH 6 a 8, temperatura de 20 a 26 °C, y  una dureza de 2 a 15 °dH.    


Distribución: Europa y Asia.


  • Etimología: Del latín "silurus"= una especie o género de peces.
  • Clasificación: Frédéric Cuvier (1816) .
  • Consta de 106 especies.
  • Tamaño: Llega a medir hasta 5 m.
  • Tipos de agua: Dulce.
  • Características especiales: No tiene aleta adiposa. Tienen un par o dos de barbillones en el mentón y barbillas alargadas en el maxilar.
El representante más apto y común en acuarios es:



Kryptoterus minor. (Gato cristal, pez vidrio, siluro, etc.). Llega a medir 8 cm.



Bien, pues hasta aquí con este pequeño gran artículo, espero que les haya servido un poco y gustado mucho, no se olviden comentar y recomendar en la parte de abajo del text. Traten de ser felices y nos vemos muy pronto, ciao.



0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu opinión.