Páginas

sábado, 6 de diciembre de 2014

Benvenuti Al Ristorante "Per Un Pesce Felice"




Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a 9:10.

Que tal, en esta ocasión les traigo el menú para peces de agua dulce. Pueden escoger la entrada, el platillo fuerte y el postre dependiendo de los tipos de peces y de los gustos, costos y disposición que tenga cada quien. Pues comencemos:

Desde el punto de vista alimenticio existen 3 tipos de peces:

  • Vegetarianos (o fitófagos)
  • Carnívoros 
  • Omnívoros
Los alimentos podemos clasificarlos en 5 tipos:

  • Alimentos secos
  • Alimentos liofilizados (deshidratados)
  • Alimentos congelados
  • Alimentos vivos
  • Algas y verdura cocida

                                MENÚ



ESPECIALIDADES


1.-Alimentos secos

Los alimentos secos los puedes encontrar en una gran variedad de tamaños, formas, colores, marcas, precios y valores nutricionales. Este tipo de alimento es el ideal para las personas que no tienen mucho tiempo libre y que sin embargo les encanta tener un acuario lleno de peces sanos. Las formas del alimento seco van desde las hojuelas, los llamados pellets (bolas),  gránulos y sticks (churros). También existen los llamados alimentos para vacaciones los cuales no son otra cosa que alimento en escamas, o sea, hojuelas compactadas en forma de pastilla y que son solubles en el agua por un determinado espacio de tiempo.

Estos alimentos son fáciles de conservar, solo se requiere tapar bien el alimento y ponerlo en un lugar seco y fresco.

Algunas de las marcas de alimento seco más conocidas serían:

Marca Presentación Proteína...Grasa..Fibra..Humedad...
Azoo 9 In 1 Ornamental Fish Flake (45g) 45%3%5%5%
Biomaa Hojuelas Básicas (12g) 42%5%6%6%
Sera Vipan Alimento Base (60g) 46.2%8.9%2.3%6.7%
Tetra Tropical Flakes (12g) 47%10%3%6%
Wardley Hojuelas Básicas (10g) 43%5%3%9%



Marca Presentación Proteína...Grasa..Fibra..Humedad...
Azoo 9 In 1 Betta Pellet (5g) 42%5%5%5%
Biomaa Bettabit Pellet (25g) 48%15%12%10%
Sera Bettagran Granulado (24g)……….. 40.4%8.7%3.4%6.1%
Tetra BettaMin Hojuelas (23g) 48%10%1.5%7%
Wardley Betta Food Pellets (34g) 40%6%3%10%



Marca Presentación Proteína...Grasa..Fibra..Humedad...
Azoo 9 In 1 Cichlid Stick (125 g)……….. 40%5%7%7%
Biomaa Ciclix Pellet (120 g)     -   -   -       -
Sera Cichlid Stick (90 g) 41.9%7%1.6%4.2%
Tetra Tetra Cichlid (320 g) 48%9%2%6%
Wardley Cichlid Pellet (284 g) 40%5%4%9%

Bueno y todo esto para que nos sirve:

Proteína (del griego "proteios" que significa "primera calidad"): Son cadenas de aminoácidos necesarias para la vida, cuya función depende del aminoácido (que es un eslabón de la proteína) o bien de la conjugación total de la proteína. Las funciones van desde la inmunológica, enzimática (que produce reacciones químicas necesarias para el buen funcionamiento del organismo), DNA, de Ph en la sangre etc. A mayor cantidad de proteína mayor musculatura y peso.

Grasa: La utilización de grasa en el alimento en peces es casi igual que para nosotros, es decir, sobre todo para que tenga energía y volumen. La utilización de grasa debe estar por debajo del 10% para evitar hígado graso en nuestros peces.

Fibra: Es un un carbohidrato no digerible pero si aprovechable (a diferencia del monosacárido llamado glucosa, el cual no pueden aprovechar muy bien debido a que generan poca insulina), que le aportará energía a nuestro pez y mejor digestibilidad.

Humedad: Bien, la humedad nos sirve para determinar la conservación del alimento, es decir, la calidad del mismo. Por ejemplo un alimento que tenga más del 9% puede generar insectos y uno mayor a 14% puede generar hongos en el alimento.



POSTRES


2.-Alimentos liofilizados (deshidratados)

Bien, estos alimentos son deshidratados al vacío, lo que permite mantener su forma y calidad alimenticia. Los más utilizados son la artemia (increíble que sean crustáceos), larvas de quironómidos (son como larvas de mosquito) y tubifex (son como lombrices de agua). También son muy conocidos los camarones llamados secos, nada más que estos son utilizados como botana para las tortugas acuáticas. Todos estos alimentos tienen mayor capacidad de absorción de humedad que los alimentos secos, por lo que es muy recomendable taparlos bien y ponerlos en lugares totalmente secos.




CARNES


3.-Alimentos congelados

Este tipo de alimento es prácticamente como si estuviera vivo, es decir, conserva su aspecto y todas sus demás propiedades alimenticias. Para conservarlo obviamente necesitaras un congelador, a no ser que vivas en Alaska. El riesgo con este tipo de alimentos es que no se debe descongelar hasta que se vaya a dar para alimento de nuestros peces, esto porque podría empezar la descomposición y por ende causar la intoxicación de nuestros peces. A propósito de la descongelación, no se recomienda verter el jugo de la descongelación en nuestro acuario porque puede ser muy contaminante.
  
En resumen este alimento no es apto para personas que no tengan mucho tiempo para su afición, sin embargo, es una alimento más acorde a lo que nuestros peces necesitan comer.


4.-Alimentos vivos

El alimento vivo es el preferente en cuanto a nutrición y color se refiere, y en algunos casos el único alimento que comerán nuestros peces, esto lo comento debido a que me ha tocado por experiencia propia, que compras algunos ejemplares de Betta o de ciclidos y lo único que comen es artemia en el caso del betta y charales en el de ciclido; lo cual si no lo tienes contemplado o si lo desconoces puede ocasionar que tu pez acabe en la basura o en el drenaje. Por esto es importante siempre preguntar al vendedor con qué los alimenta, para evitar verdaderos dolores de cabeza.

En cuanto al precio son bastante económicos, el verdadero problema reside en la sanidad del alimento, debido a que la mayoría de los negocios tienen este tipo de alimento en lugares verdaderamente asquerosos (con excepción del tubifex que requiere criarse en lugares con material en descomposición), por lo que es muy importante que busques un lugar en donde percibas que está lo más limpio posible. Ahora bien te presento una pequeña lista de los más comunes y de como puedes limpiarlos lo mejor posible:
  
1.-Artemia (Artemia salina): Como su nombre lo indica estos crustáceos viven en aguas salinas, por lo que no requiere de mucha limpieza para dárselos a nuestros peces, solo basta ponerlos en una red y enjuagarlos muy bien con agua limpia.


                                                 http://acuario.blogcindario.com/2007/12/00129-fabricar-artemia.html


2.-Tubifex (Tubifex tubifex): Este alimento en particular es poco higiénico, de hecho es una gusano de agua puerca (el cual aparece como signo de descomposición en el agua). El tubifex puede ser un alimento peligroso para nuestros peces, porque estos gusanos pueden ser portadores de parásitos, hongos y bacterias. Pero si deseas dárselos como alimento, para limpiarlo te recomiendo que un par de días antes, los dejes en un recipiente con agua limpia y sin cloro, con temperatura templada, esto para limpiarlo de toda la porquería de que se alimenta (estos incluso son criados en las alcantarillas!).



3.-Larva de mosquito (Quironómidos): Yo en particular no la he comprado, es más, no se si la vendan, pero lo que si he hecho es recolectarlas de mi pileta de agua (se dan sobretodo en primavera-verano), ya que los moscos que pican (que en realidad no se porque les llaman moscos, si son las hembras las que pican) utilizan las agua estancadas para depositar sus larvas. Tienes que estar atento porque una vez pasen a la fase de crisálida tardarán 48 horas en convertirse en moscos, y estos en verdad son muy molestos, además de que ya no servirían para nuestro propósito. Una vez atrapadas las larvas con una red, solo necesitarás enjuagarlas con agua limpia. Debes tener cuidado de que la pileta, cubeta, estanque
o donde sea que recojas las larvas, no tenga sustancias químicas o tóxicas (como insecticidas o detergentes), porque esto es lo que se comerán nuestros peces.


Imagen: Enrique Dans



4.-Charal (Chirostoma) : El charal es un pez que se cria unicamente en México, y es en verdad un pez muy económico (te dan como 50 o más peces por sólo $10)  y nutritivo. Incluso lo venden liofilizado para consumo humano (los preparas con sal y limón y saben bien buenos!). Pero ya me salí del tema….ah si! Estos peces se los usa sobretodo para peces de talla mediana o grande, aunque cuando son alevines se les puede dar a peces más pequeños. Los únicos problemas con estas famosas bolsas de charales son:

  • Te suelen mezclar estas bolsas con otro tipo de peces. Pueden darte tilapias, guppys, o peces espada (Xiphophorus helleri). Este es un verdadero problema por que podría ser que en vez de comida para tus peces te encuentres con un nuevo inquilino no deseado.
  • La higiene es mala en las peceras, cubetas o tambos en donde suelen criarlos, por lo que te recomiendo que antes de dárselos a tus peces los dejes en cuarentena con azul de metileno (varia según la marca, pero pueden ser 1 gotas por cada 4 litros de agua) en otra pecera o bien si no tienes otra pecera deberás agregar el azul de metileno en tu propio acuario, con el riesgo de que algún charal pueda ya estar contaminado con punto blanco, hongos o algún otra enfermedad. Te recuerdo que para la cuarentena sea más efectiva debes subir la temperatura entre 28ºC y 30ºC. 


                                

ENSALADAS


5.-Algas y verdura cocida

Las algas se pueden formar en nuestro acuario por exposición de nuestro acuario al sol, por lo que este alimento puede ser gratuito para los dueños de plecostomus o de algún otro pez comedor de algas. En cambio la verdura se debe hervir por dos o tres minutos, teniendo cuidado que los trozos no sean más grandes que sus bocas. Este alimento se los puedes dar 2 o 3 veces por semana. Algunas verduras que se les puede dar:



                                  



                                             




¿A qué peces se les puede alimentar con verduras o algas?

  • Barbos
  • Botias
  • Cebritas
  • Corydoras
  • Guppys
  • Kuhliis
  • Platys
  • Mollys
  • Cíclidos Africanos (M´Bunas) (estos solo picotean las algas que se forman en el acuario) 
  • Japoneses.
  • Plecostomus (este se pega al vidrio o tronco y devora las algas que se forman en el acuario)
  • Come Algas (Gyrinocheilus almonieri) (su nombre lo dice)

En cuanto a darles fruta, no lo recomiendo debido a que como te mencione arriba,  los peces no producen mucha insulina para procesar la glucosa de las frutas.



PROPINA


En fin, espero que les haya gustado y les haya servido este pequeño post, les recuerdo que se suscriban y espero sus comentarios, gracias.






0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu opinión.