Páginas

lunes, 13 de abril de 2015

La Piedra Angular De Tu Acuario

Hola que tal, hoy les contribuyo quitándoles una piedra  de encima, es decir, les traigo un post interesantísimo acerca del sustrato, eeeeeeeehhhh! :) …. Bueno, la verdad es que no es un gran tema, pero haré lo que pueda para hacérselos interesante ya que de este elemento dependerá que también luzcan nuestros peces, plantas y accesorios; además de que algunas especies de peces (y de plantas) son más afines a un cierto tipo de sustrato, ya sea para bienestar del pez o para fines reproductivos.

Empecemos por entender qué es el sustrato biológico: El sustrato biológico es la superficie donde se desarrolla la vida, y que asimismo estará formado por factores bióticos (animales, plantas, bacterias, etc.) y abióticos (temperatura, la bioquímica del agua, tipos de minerales, etc). De acuerdo con está sencilla definición, el sustrato biológico de nuestra pecera estará conformado por todo lo que pongamos adentro de nuestro acuario, así de sencillo, así de fácil. Sin embargo en esta ocasión sólo me enfocaré un elemento del factor abiótico, o sea, la grava (o arena sílica, según sea el caso).




Grava

Grava se denomina a las rocas. La grava puede ser natural llamada "canto rodado o piedra de río"(aunque cabe señalar que existe grava natural que no se le llama así); o bien puede ser creada por el ser humano en cuyo caso se denomina "piedra partida". Además existen las gemas que son de vidrio y claro que también son creadas por el ser humano. En nuestro caso, para nuestro acuario lo más recomendable es usar grava o arena sílica (se le denomina así porque es una combinación de silicio con oxígeno que constituye un sólido vítreo el cual es resistente a la corrosión a la abrasión y a los cambios térmicos), porque no añade ninguna característica química al agua y es económica. También se puede usar piedra de río (o algún otro tipo de grava de tipo natural que se encuentre en los ríos de agua dulce), grava sílica pintada de colores (ojo! con que sean pintadas con pintura epoxica, este término quiere decir que la pintura es más resistente a cambios de temperatura, a la corrosión y a la oxidación, es decir que duran más, son más caras y no son tóxicas), gemas de vidrio, y otros tipos arenas y gravas que trataremos más adelante.


Piedra De Río
Grava Sílica Pintada
















Grava Sílica
Gemas














Granulometría

Bien, ahora hablaremos un poco de la granulometría. La granulometría  es la encargada de medir y graduar formaciones sedimentarias, o sea, la que mide el tamaño de las piedras.


Nombre

Tamaño

Arcilla .0039 mm
Limo .0039 a .0625 mm
Arena .0625 a 2 mm
Grava 2 a 64 mm
Canto Rodado o Piedra de Río 64 mm a 256 mm
Bloque Mayor a 256 mm


La granulometría es importante ya sea con fines ornamentales o con fines prácticos. Si necesitas saber cuanto mide una roca o grava de manera precisa, se puede usar un micrómetro, aquí te dejo una recomendación. 

Algunos ejemplos prácticos de granulometría

  • Por ejemplo, la arena de sílice será inadecuada para utilizar con un filtro de plataforma, porque al fondo del filtro de plataforma no debe haber grava o arena, por que interrumpiría la corriente de agua anulando la eficacia del filtro.
  • Otro ejemplo, pero esta vez a la inversa, el canto rodado no será la mejor opción para nuestras plantas, por su tamaño y peso, así como por su falta de uniformidad. Sin embargo, el canto rodado o piedra de río, sí será una buena opción para peces de tallas superiores a los 15  cm; porqué disminuirá el riesgo de que el pez pueda tragarse una pequeña piedra, causándole una obstrucción intestinal.
  • La arena de sílice es adecuada sobretodo para peces que les gusta enterrarse (como el kuhlii) o para algunos peces que habitan en el fondo de nuestro acuario (como las Corydoras o peces gato). También será apropiada si quieres poner un acuario de tipo geográfico (esto significa, que si quieres imitar lo mejor posible el habitat de los peces que poseas).
  • Las plantas aprecian sobretodo grava fina o arena, pero si hay peces grandes o cíclidos, lo más recomendable será poner grava de mayor granulometría, o bien afianzar las plantas con algún tronco o piedra. Además que para un acuario plantado se requiere  de un sutrato nutritivo como la turba o algún otro elemento nutritivo del cual les hablaré en algún otro post.
  • En el caso de un acuario de crianza, lo mejor es tenerlo sin grava o bien con una pequeña capa de arena de sílice (1 o 2 cm), esto para disminuir los riesgos de confundir un alevín (cría de pez) con la grava a la hora de hacer el mantenimiento en nuestro acuario.
  • Para un acuario hospital o de cuarentena lo mejor es tenerlo sin grava y sin arena para que  el mantenimiento del acuario sea más sencillo, porque la grava puede absorber la sustancia activa del medicamento, y por tanto dificultar la limpieza. 

 Algunos ejemplos ornamentales de color y tono

  • En cuanto a colores, estos deben ser lo más parecidos al ambiente natural que se quiere imitar (de  acuerdo con lo inquilinos que se tengan), por que hay que recordar; esta es mi humilde opinión; que lo que tratamos de hacer es crear un ambiente natural que se comunique con nuestro cerebro primitivo y nos de la sensación de tranquilidad y reposo, y todo esto tiene que coincidir con el lugar donde pensemos ponerlo. Ojo! con esto no quiero decir que si a ti te gusta, te relaja o te entretiene un barco pirata o un buzo que saque burbujas o Bob Esponja, por supuesto que debes ponerlo, en realidad el acuario debe lucir a tu gusto y para ilustrarlo mejor te dejo estas imagenes:

Lago Malawi
Bob esponja



  • Tratandose de tonalidades (una tonalidad se refiere en cuanto a la intensidad del color), las tonalidades oscuras tenderán a resaltar los colores de tu pez, pero oscureceran el sitio en donde se ubica, y viceversa una tonalidad clara opacará los colores de tus peces, pero iluminará el lugar donde se encuentre tu pecera. También este tema va muy ligado al tipo de iluminación de tu acuario, ya que si, por ejemplo, metes una iluminación muy fuerte, con un tono de graba muy clara podría opacar el colorido tenue de algunos peces como el Tetra Neón (además de que lo estresaría la luz fuerte). En resumen son tres elementos a combinar en cuanto a tonalidad:
  1. Los peces: ¿Cuál es la tonalidad de tu pez o peces? ¿En el caso de ser varios de diferente tonalidad cuál quieres que sobresalgan? Un ejemplo, si la tonaldad de tu pez es brillante como un cíclido terror verde o un gurami luz de luna, la elección de grava será neutra u oscura y la luz será de tenúe a media, porque si le das mayor tonalidad a la grava o a la luz, le estarías dando realce a tu acuario y no a tu pez.
  2. La grava: Si das un a tonalidad mayor a la grava, estás realzando tu pecera y el lugar, no tus peces. Salvo que tengas ejemplares de tonalidad oscura como un tetra monja o un gurami azul de tres puntos, en cuyo caso irá bastante bien una tonalidad de grava claro.
  3. La iluminación: Lo mismo que en el anterior, pero, con reservas porque existen otros factores a considerar en acuarios plantados.
Un ejemplo de tonalidades sería:
 

Pez claro y grava oscura.


Pez opaco y grava oscura.

 
Aclaro que aqui no estoy trantando acerca del comportamiento del pez o de si la naturaleza del pez es mimetizarse con el ambiente, etc; lo único que estoy abordando son las diversas tonalidades en los acuarios. Si tu pez se estresa mucho con grava tonalidad clara y tu pez es de tonalidad oscura, pues ni modo, hay que dar preferencia a la comodidad del ejemplar y poner grava oscura.

 Arena Sílica

La arena silica requiere de mayores cuidados que la grava, es decir, que no la recomiendo para una persona que apenas esta iniciando en el mundo de los peces. ¿Porque?
Bueno, pues la arena requiere de mayor cantidad de sifoneos (tiende a generar mayor putrefacción que la grava, porque es más compacta), al lavarla requiere de mayor paciencia (porque sale mucho polvillo) y cuidado (porque necesitas hacerlo con una coladera que retenga la arena o bien cuidar que no se te vaya al drenaje, porque a la larga tendrías que llamar a un plomero para hacer un desasolve).

En cuanto a precios es casi igual al de la grava silica. En variedades hay una que me parece muy buena, aunque cara, que es la de color negro. Los tetras Neón y peces de tonos claros o brillantes, se ven fántasticos con esta arena.

 Y como más vale prevenir que lamentar, aunque me taches de repetitivo, sea arena blanca, negra o de colores, revisa muy bien que sea arena sílica o de cuarzo (el cuarzo pertenece a los silicatos), porque te llegan a vender arena de mármol negro, y este mineral no pertenece a la familia de los silicatos sino a la de las de las piedras calizas, las cuales tienen carbonato de calcio (que es la misma composición de las cascaras de huevo), la cual es una sal que puede alterar el pH de tu acuario, además de subir la dureza de tu agua (esto se los detallo en otra ocasión). Pero tu me dirás ¿cómo puedo saber si es arena de sílice o no? Sencillo:
  1. Compra un kit de pH (por lo general incluye 3 recipientes con gotas, una probeta graduada, un tarjeta comparativa de pH y a veces una pequeña pipeta de plástico).
  2. Llena una cubeta o recipiente limpio con agua de la llave.
  3. Mide los parámetros de pH del agua de tu cubeta (Si son mayores de 7, puedes usar las gotas para bajar el pH, la cuales vienen en tu kit).
  4.  Luego pon tu arena o grava en la cubeta o recipiente que llenaste con agua.
  5.  Después de un día, le haces la prueba de pH, y de paso ves la coloración de tu agua.
  6. Si hay alguna alteración del pH o del color de tu agua, entonces no será de material sílice, y por tanto no servirá para tu acuario. 

Espero que les haya agradado este pequeño post, deja tus comentarios o sugerencias. Gracias y nos vemos hasta el siguiente articulo:)




Para Saber más acerca de  las imagenes:

  1.  Tono Oscuro - http://www.riftmaniacos.net/foro/area-general/6368-acuarios-con-arena-oscura?start=10
  2. Bob Esponja - http://img27.imageshack.us/img27/8783/img00481r.jpg
  3. Lago Malawi -  http://www.riftmaniacos.net/foro/acuarios-malawi/3980-fotos-de-acuarios-malawi







0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu opinión.